Asturias contará con presupuestos en 2025 por séptimo año consecutivo: 6.664 millones para reforzar el estado del bienestar e impulsar la inversión productiva

Asturias contará con presupuestos en 2025 por séptimo año consecutivo. La Junta General ha aprobado esta mañana las cuentas, las más elevadas de la historia de la comunidad, con una dotación de 6.664 millones para reforzar el estado del bienestar e impulsar la inversión productiva. La ley ha contado con los votos favorables del grupo socialista, IU-Convocatoria por Asturies y la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé.

Tras la votación en el pleno, el portavoz del gobierno y consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, ha valorado la importancia de la aprobación del proyecto de ley para disponer de todos los recursos posibles desde el inicio del año. “Con estos presupuestos, Asturias será la tercera autonomía que más destina a inversión productiva, al tiempo que podremos reforzar el escudo social”, ha señalado.

Peláez también ha subrayado la “estabilidad política” de la que disfruta el Principado, frente a otras comunidades cuyos gobiernos “de derecha y extrema derecha han saltado por los aires” en los últimos meses.

El titular de Hacienda ha vuelto a defender la vía fiscal asturiana, un sistema tributario progresivo “que apoya decididamente a las clases medias y trabajadoras”. En este sentido, ha criticado la postura del Partido Popular: “No ha planteado absolutamente ninguna propuesta durante la negociación del presupuesto y se ha limitado a reiterar su argumento de siempre, la petición de rebajas fiscales generalizadas”. A su juicio, esta actitud demuestra la falta de interés del PP “en solucionar los problemas de Asturias”

Por el contrario, ha valorado el “diálogo constructivo” y la «política útil» que han practicado en estas últimas semanas el diputado de Foro Asturias, Adrián Pumares, y Covadonga Tomé.   

El presupuesto del Principado para 2025 crece un 4,98% respecto al de este año y se focaliza en tres prioridades: apoyar a la juventud, facilitar el acceso a la vivienda y garantizar una adecuada atención a la salud mental.

Algunas de las principales cifras que recogen a continuación:

– La inversión social alcanza los 4.396 millones (66% del total).
– La inversión productiva suma 1.066 millones, un 7,3% más, con el objetivo de mantener el ritmo de actuaciones de los últimos años.
– El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) aporta 374,5 millones y el Fondo de Transición Justa (FTJ), 44,2 millones.

Una de las principales fortalezas del presupuesto es el avance de la vía fiscal asturiana, que presenta novedades relevantes para 2025, especialmente vinculadas a la juventud y la vivienda.

 

** Con audios del portavoz del gobierno y consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez.

Deja un comentario