En ASISPA, reafirmamos con orgullo nuestra firme convicción: la diversidad y la inclusión son pilares esenciales para construir entornos laborales más humanos, justos y participativos. Por ello, renovamos nuestra adhesión a la Carta de la Diversidad para el periodo 2025-2026, sumándonos una vez más al movimiento europeo que promueve el respeto, la equidad y la riqueza de lo plural.
Un compromiso que se fortalece con cada renovación
Desde que firmamos por primera vez esta carta de carácter voluntario impulsada por la Fundación Diversidad —en el marco de la Comisión Europea—, hemos consolidado internamente acciones transversales para garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a las diferencias en todos los niveles de nuestra organización. Esta renovación no es solo un acto simbólico, es la continuidad de un proyecto vivo que se refleja en nuestros valores, nuestras personas y nuestra forma de hacer.
¿Qué implica la Carta de la Diversidad?
La Carta de la Diversidad recoge diez principios fundamentales que todas las entidades firmantes nos comprometemos a respetar y promover. Estos principios abarcan desde la sensibilización sobre la diversidad y la igualdad, hasta la implementación de políticas activas de conciliación, la inclusión efectiva de personas con perfiles diversos y la extensión del compromiso a nuestra red de proveedores y colaboraciones institucionales.
Cada una de estas acciones no solo busca el cumplimiento de una normativa, sino la transformación cultural de los entornos laborales, colocando a las personas en el centro.
Diversidad e inclusión: más que palabras, acciones
En ASISPA integramos la diversidad desde múltiples enfoques: edad, género, nacionalidad, orientación sexual, capacidades diferentes, creencias y trayectorias personales. Este enfoque inclusivo atraviesa nuestras decisiones estratégicas, nuestros equipos y los servicios que prestamos a la ciudadanía, especialmente a personas mayores y en situación de dependencia.
Nos esforzamos cada día por crear espacios seguros y respetuosos donde todas las voces sean escuchadas y donde la diferencia sume. Esta renovación también es una oportunidad para seguir evolucionando y compartir nuestras buenas prácticas con otras organizaciones comprometidas.
Una red europea, un propósito compartido
La Carta de la Diversidad no solo tiene una dimensión local. Forma parte de una plataforma europea que agrupa a 26 países, impulsando el intercambio de experiencias, formación especializada y foros de alto nivel en torno a la diversidad y la inclusión. Ser parte de esta red nos permite crecer, inspirarnos y reforzar nuestra responsabilidad social corporativa con una mirada global.
Seguimos caminando juntas y juntos
En ASISPA creemos firmemente que las organizaciones que abrazan la diversidad no solo transforman su entorno laboral, sino que generan un impacto social positivo y duradero. La renovación de la Carta de la Diversidad 2025-2026 nos invita a seguir trabajando con pasión, responsabilidad y coherencia.
Porque un entorno diverso es un entorno más humano.
+INFO: