ARSOFT, empresa ubicada en el PCUSAL, acerca la tecnología del gemelo digital a profesionales y ciudadanía con un curso formativo en Salamanca

La empresa tecnológica ARSOFT, ubicada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, especializada en el desarrollo de soluciones XR aplicadas a sectores como la salud, la industria o la defensa, pone en marcha, junto con el Ayuntamiento de Salamanca, un curso introductorio para descubrir el potencial de los gemelos digitales, una de las tecnologías clave en la transformación digital de procesos. Bajo el título “Gemelo Digital en Salud e Industria, una nueva perspectiva”, el curso está dirigido a personas interesadas en comprender, desde una base sólida y accesible, cómo esta herramienta permite optimizar el rendimiento de sistemas físicos a través de representaciones virtuales dinámicas conectadas en tiempo real con datos del mundo real. La formación tendrá lugar en el centro de emprendimiento y formación Tormes + de Salamanca los días 13, 20 y 27 de mayo y 3 de junio, en horario de 16:30 a 18:30 horas.

Durante cuatro sesiones de dos horas cada una, el curso explorará de manera progresiva desde los conceptos fundamentales del gemelo digital y su estrecha relación con la visualización 3D, hasta los ecosistemas tecnológicos que lo hacen posible. Se abordarán aplicaciones reales tanto en entornos industriales, donde permite anticipar fallos, optimizar el diseño de productos o reducir tiempos de producción, como en el ámbito sanitario, donde ya se está utilizando para planificar cirugías con modelos anatómicos personalizados que mejoran la seguridad y eficacia de los tratamientos. A través de ejemplos y casos de uso, los asistentes podrán entender el impacto de esta tecnología en la mejora de procesos, el ahorro de costes y la toma de decisiones basada en datos.

El curso abordará también las tecnologías que se integran en el desarrollo de gemelos digitales, como IoT, inteligencia artificial, cloud computing o realidad aumentada, así como las herramientas y plataformas más utilizadas a nivel profesional. Se explicarán los distintos perfiles técnicos implicados en su diseño y puesta en marcha, y se analizarán tanto los retos que presenta su implementación como las oportunidades que ofrece a las empresas. En la última sesión, se profundizará en los pasos necesarios para llevar esta tecnología al entorno empresarial, con especial atención a la estrategia, la inversión y los factores clave de éxito.

Con esta iniciativa, ARSOFT apuesta por acercar las tecnologías emergentes a la sociedad, fomentando el conocimiento y el diálogo en torno a innovaciones que están llamadas a transformar la forma en la que fabricamos, cuidamos la salud o diseñamos soluciones para el futuro. Las plazas son limitadas y la inscripción puede realizarse a través de la web del centro Tormes + en el siguiente enlace: https://tormesplus.com/inteligencia-artificial/