Las jornadas se enmarcan en torno a la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora cada 8 de abril
Además de la lectura del manifiesto y la colocación de un banco con los colores de la bandera del pueblo gitano, se realizarán charlas y encuentros con jóvenes, mayores y mujeres gitanos
El alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, asistía este lunes por la tarde, junto con la concejala de Servicios Sociales, Eva Perea y otros miembros de la corporación municipal, a la inauguración de las jornadas conmemorativas de los 600 años de la llegada pueblo gitano a España, en un emotivo acto que se ha desarrollado en la plaza del Ayuntamiento.
En su intervención, el alcalde de La Roda aseguró que lo fundamental es el “respeto”, a “lo diferente, al que no vive donde nosotros, al que tiene una cultura diferente, al color de la piel”.
“En La Roda somos afortunados por la diversidad que tenemos y la comunidad gitana es ejemplar; aquí cultivamos el respeto”, afirmó.
Tras desplegar la bandera del pueblo gitano e inaugurar un nuevo banco en dicha plaza con los colores de este símbolo, la concejala Eva Perea ha asegurado que “sus colores y su rueda central llevan en sí mismos la historia y el alma de un pueblo que ha recorrido el mundo sin perder nunca su esencia” que nos recuerdan “nuestras raíces nómadas y la conexión profunda con nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra historia”



Se tratan de unas “jornadas muy especiales, donde conmemoramos los 600 años de historia, cultura y tradiciones, y donde nos reunimos no solo para recordar el pasado, sino también para celebrar la riqueza de una identidad que ha sabido mantener su esencia a lo largo de los siglos”, en un día de “reflexión y orgullo”.
La encargada de leer el manifiesto fue Nerea Heredia que aseguró en sus palabras que el pueblo gitano “no busca compasión, sino respeto”. También se refirió al futuro, un futuro mejor para sus hijos, por la diversidad, por la educación. “El pueblo gitano vive, resiste y avanza”, finalizó.
El final del acto lo pusieron un grupo de niños y niñas al compás de música de sus raíces.





