Arranca la ejecución del Plan Estratégico Comarcal de Debabarrena

  • Responsables de los ocho ayuntamientos de la Comarca conocieron ayer el calendario presupuestario del Plan Estratégico Comarcal, elaborado con las aportaciones de los ayuntamientos y agentes económicos, sociales y empresariales.
  • El Plan busca posicionar Debabarrena como un referente en desarrollo sostenible e innovación en Euskadi, promoviendo el crecimiento equilibrado de sus municipios y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

El Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Gipuzkoa y Bizkaia han presentado los ejes y planes de actuación del Plan Estratégico Comarcal cuyo objetivo es la regeneración económica y social de la zona.

Las tres instituciones dieron ayer a conocer a los alcaldes y alcaldesas de Eibar, Deba, Elgoibar, Solaruze, Mutriku, Mendaro, Ermua y Mallabia el documento con el calendario presupuestario definitivo de este plan, que ha sido elaborado a partir del contraste y las aportaciones de los ocho ayuntamientos y de los agentes económicos sociales y empresariales de la zona.

Objetivos y líneas estratégicas

El Plan Estratégico Comarcal busca, desde una perspectiva integral, interinstitucional y participativa, impulsar proyectos tractores en sectores clave, priorizando aquellos con alto potencial transformador y capacidad de atracción de inversión. Las actuaciones se han definido bajo criterios de sostenibilidad, viabilidad económica y alineación con la estrategia de especialización de Euskadi.

Los principales ejes del plan son:

  • Modernización industrial y recuperación de suelo y edificios industriales: Mejoras en polígonos industriales como Urtía, Goitondo en Mallabia y Mijoa en Mutriku, así como accesibilidad a zonas industriales clave como Azitain en Eibar y Matxaria en Eibar. También se impulsará el Laboratorio IOT e Inteligencia Artificial de Izarra Center de Ermua y este mismo año se ha finalizado la mejora de accesibilidad del polígono Itziar-Deba.
  • Diversificación económica en el sector turístico y comercial: Proyectos como la oficina de turismo “Made in Eibar” y la dinamización del mercado Errebal.
  • Fomento del sector cultural: Creación de nuevos equipamientos culturales y la renovación del Museo de la Armería en Eibar y un equipamiento cultural comarcal en Deba.
  • Impulso al empleo y la formación profesional: Proyectos como el Centro de Referencia en Tecnologías Robóticas e Inteligentes en Armeria Eskola, el desarrollo del IMH Campus en Elgoibar y mejoras en el Centro de Formación Profesional de Kardala en Mutriku.
  • Regeneración urbana y protección social: Transformación de espacios urbanos como la zona de Olaldea en Soraluze y la plaza del mercado de Ermua. Además, recuperación de la plaza Usetxe en y rehabilitación del edificio Larrañaga y Elorza en Eibar. A su vez, se construirá un nuevo equipamiento de servicios sociales en Elgoibar.
  • Sostenibilidad y movilidad: Recuperación medioambiental del estuario Mutriku-Deba, instalación del ascensor de Urruzuno en Elgoibar, mejora del puente de acceso a Mendaro GI-3821 y mejoras en la conexión del polígono industrial de Arriaga en Elgoibar. En Bizkaia, se impulsarán, con su inclusión en el PEC, la Variante Oeste de Ermua, la reordenación de las intersecciones de la BI-2301 en Mallabia y el bidegorri conexión con Gipuzkoa.

Inversión y plazos de ejecución

El Plan Estratégico Comarcal contempla una ambiciosa inversión pública, con más de 130 millones de euros destinados a los distintos proyectos, cuyo horizonte es el 2030. Cada actuación ha sido evaluada para garantizar su viabilidad y su impacto positivo en el desarrollo socioeconómico de la Comarca.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

 

Deja un comentario