Arranca en Madrid ‘Diálogos intergeneracionales’: especialistas del CSIC con amplia trayectoria debaten sobre las vacunas con estudiantes de Bachillerato

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha el proyecto piloto ‘Diálogos intergeneracionales’, una iniciativa de divulgación que promueve el debate y la reflexión sobre temas de interés social a través del intercambio de experiencias y perspectivas entre distintas generaciones.

La primera edición tiene como tema principal las vacunas y se está desarrollando durante el segundo trimestre del curso 2024-2025 en dos Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de la Comunidad de Madrid -el IES Pablo Picasso (Pinto) y el IES Dámaso Alonso (Madrid)- y próximamente se extenderá también a IES de Sevilla. Más de 60 estudiantes de 1º de Bachillerato ya han participado en encuentros con investigadores sénior y otros especialistas en los que se trata de propiciar el aprendizaje mutuo y el pensamiento crítico.

La propuesta, impulsada por el Grupo de Trabajo de Ciencia Avanzada de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC) del CSIC, está dirigida por Enrique de la Rosa, biólogo molecular en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), y Juan Martínez Armesto, experto en transferencia del conocimiento.

En una primera fase, celebrada en enero de 2025, los coordinadores presentaron los objetivos del proyecto y proporcionaron información básica sobre vacunas, abordando sus bases científicas, su comercialización, los retos de acceso equitativo y las controversias en torno a su aplicación. También retaron al alumnado a formular preguntas sobre el tema y a organizarse en equipos para investigar en sus distintos aspectos.

Durante la segunda fase, que se desarrollará entre febrero y marzo, los grupos avanzarán en su investigación con el apoyo de profesorado y de mentores del CSIC, a través de diversas sesiones virtuales. Finalmente, en la fase tres se presentarán los resultados obtenidos y se generará un debate abierto en cada centro.

Este proyecto cuenta con la colaboración de los delegados del CSIC en la Comunidad de Madrid, Enrique Sastre de Andrés, y en Andalucía, Margarita Paneque; así como de Pedro Serena, responsable de Cultura Científica en la Delegación de Madrid; Matilde Barón, coordinadora del Grupo de Trabajo de Ciencia Avanzada, y Laura Ferrando, coordinadora de los grupos de trabajo de la VACC-CSIC.

Con cada nueva edición, ‘Diálogos intergeneracionales’ continuará explorando distintos temas de relevancia social, con la misma vocación de generar conocimiento compartido y contribuir a la construcción de una sociedad más informada y participativa.

CSIC Cultura Científica

 

Deja un comentario