Argentina confirma un nuevo acuerdo con el FMI: ¿qué implica?

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un nuevo acuerdo por 20.000 millones de dólares con Argentina, informó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Aunque la negociación ya había sido anunciada semanas atrás, se necesitaba este paso previo para seguir adelante con el pacto. 

«El nuevo acuerdo implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico», dijo Caputo y anunció que a partir del lunes se eliminará el ‘cepo’ cambiario, una medida que restringe la compra de dólares en el mercado bancario. 

En un comunicado, el Banco Central señaló que el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés) es a 10 años (cuatro y medio de gracia), por US$20.000 millones y a una tasa de 5,63%acordado con el FMI será por 20.000 millones de dólares, de los cuales 15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025. 

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, había pedido al organismo financiero un desembolso inicial superior al 40 % del monto total.

Se trata del 23° programa de Argentina con el FMI desde 1958, y el tercero desde que el gobierno de Mauricio Macri, con Caputo como ministro de Finanzas, acudió al Fondo Monetario por un préstamo de 44.000 millones de dólares.

Según afirmó el Gobierno de Javier Milei, este acuerdo servirá para reforzar las reservas, «pagar vencimientos con el propio FMI y para saldar deuda del Estado nacional con el Banco Central», dijo esta mañana el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Además, el representante de la Casa Rosada aseguró en una entrevista con Radio Splendid que este nuevo programa «no aumentará la deuda pública en absoluto». 

Más información, en breve.

Deja un comentario