Aprobado por unanimidad el Reglamento del Consejo Insular del Tercer Sector de Acción Social de Lanzarote y La Graciosa

Marci Acuña: “Por primera vez, conseguimos que el Cabildo cuente con una entidad participativa y de consulta con aquellos colectivos del Tercer Sector que están a pie de necesidad, logrando que participen de nuestras políticas en materia de acción social”.

El Cabildo de Lanzarote ha aprobado esta semana, en sesión plenaria y por unanimidad de todos los grupos políticos que conforman el plenario insular, el Reglamento del Consejo Insular del Tercer Sector de Acción Social de Lanzarote y La Graciosa, una acción enmarcada en la Estrategia Insular de Accesibilidad e Inclusión aprobada en el presente mandato. Este inédito e importante marco normativo ha sido impulsado por el Área de Bienestar Social e Inclusión, bajo la gestión del consejero Marci Acuña, y logrará fortalecer la colaboración entre las instituciones públicas y las entidades del Tercer Sector en la isla.

“Son aproximadamente 67 las asociaciones que trabajan en la acción social en la isla y, con este Consejo”, ha aclarado Marci Acuña, “conseguimos que, por primera vez, el Cabildo cuente con una entidad participativa y de consulta con aquellos colectivos que están a pie de necesidad. Cuidadores, familiares y asociaciones del Tercer Sector tendrán así una participación más activa en el diseño de las políticas sociales que despliega el Cabildo de Lanzarote”. 

El Consejo Insular del Tercer Sector de Acción Social se define como un órgano de participación, colegiado y consultivo, adscrito al Cabildo de Lanzarote a través del Área de Bienestar Social e Inclusión. Su principal función es servir como espacio de diálogo, propuesta y asesoramiento en la formulación y ejecución de políticas públicas dirigidas a la acción social. Además, su creación busca fomentar la participación del movimiento asociativo en la mejora de la calidad de vida de la población más vulnerable de Lanzarote y La Graciosa.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha destacado la relevancia de esta aprobación, señalando que «este reglamento es un paso fundamental para consolidar la colaboración entre la administración y el tejido asociativo de la isla. El Tercer Sector desempeña un papel esencial en la cohesión social y en la atención a quienes más lo necesitan, y con esta herramienta garantizamos un marco estable para su participación activa en la toma de decisiones».

Una integración efectiva

El consejero Marci Acuña también ha subrayado que «el reglamento del Consejo Insular ha sido fruto de un proceso de consulta pública y revisión jurídica, en el que han participado activamente entidades sociales y expertos del sector. Nuestro objetivo es dotar a Lanzarote y La Graciosa de una estructura sólida de diálogo y cooperación en materia de acción social”.

El Consejo Insular del Tercer Sector de Acción Social de Lanzarote y La Graciosa se regirá por un marco legal que incluye la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 43/2015 del Tercer Sector de Acción Social y la Ley 16/2019 de Servicios Sociales de Canarias, entre otras normativas.

El reglamento, que fue aprobado inicialmente por el Consejo de Gobierno Insular el pasado 6 de marzo de 2025, ha sido ahora ratificado en el Pleno del Cabildo, consolidándose como una herramienta clave para la integración efectiva de las entidades sociales en la planificación y desarrollo de políticas públicas en Lanzarote y La Graciosa.

“Este Cabildo no ha hecho otra cosa, desde el minuto uno, que trabajar para que las personas con algún tipo de dependencia tengan los mejores servicios, y así seguimos trabajando”, ha sentenciado Marci Acuña.