Aprobada la creación del Centro de Innovación Docente y el I Plan Propio de Docencia

El Consejo de Gobierno da luz verde a dos importantes actuaciones para mejorar y fortalecer la docencia, el aprendizaje y la enseñanza con la incorporación de nuevos métodos y de recursos basados en tecnologías de inteligencia artificial. “La innovación docente es un eje estratégico fundamental para la Universidad”, subraya el rector, José J. Céspedes.

La Universidad de Almería acaba de dar un importante avance en la mejora de su calidad docente con la aprobación durante el último Consejo de Gobierno de dos importantes acciones. Así, en la misma sesión se ha dado luz verde a la creación del Centro de Innovación, Formación y Apoyo Docente (CIFAD) y también del I Plan Propio de Docencia. La UAL marca con estas dos importantes decisiones un antes y un después en lo que se refiere a la calidad de la docencia. 

Con la creación del CIFAD, la UAL da a la docencia un valor de suma importancia no solo por su capacidad para transmitir conocimiento, sino también por su impacto en la formación integral de los estudiantes y en el desarrollo de una sociedad más equitativa y avanzada. Dada su misión transformadora y pedagógica, y la relevancia que ocupa en el marco de la educación superior, la UAL dota a la función docente de un merecido espacio propio, similar al dedicado a la investigación, donde se prioriza su fortalecimiento, desarrollo y reconocimiento. “Con ello queremos poner de relieve que la innovación docente es un eje estratégico fundamental para la Universidad de Almería”, ha subrayado el rector.

José J. Céspedes ha indicado que el nuevo centro se ocupará de “potenciar y coordinador todas las acciones que tienen que ver con la introducción de nuevos métodos docentes, también mejorar la formación que se imparte a la comunidad universitaria y un aspecto fundamental es la creación de recursos relacionados con nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial”.

El CIFAD se perfila así como un espacio destinado a fortalecer la calidad de la docencia, la enseñanza y el aprendizaje, a través de la integración de recursos educativos, el desarrollo profesional del personal docente y el asesoramiento técnico y pedagógico. Asimismo, constituye un espacio para informar y proporcionar distintos servicios y recursos dedicados a apoyar la labor docente y responde al compromiso de la Universidad de Almería con la excelencia académica, la inclusión y la sostenibilidad en sus prácticas docentes, como ha señalado la vicerrectora de Grados e Innovación Docente, María Angustias Martos Calabrús.

Dentro de su espacio web los docentes pueden acceder a servicios de apoyo a la docencia (innovación, formación, aula virtual, etc.), disponer de información relevante sobre innovación docente y formación del PDI, conocer las convocatorias docentes de la Universidad de Almería, utilizar guías de recursos docentes (IA, mapas conceptuales, diseño gráfico, etc.), visualizar los usos docentes del aula y el campus virtual, etc. De esta forma, el CIFAD nace con la misión de canalizar e informar a los docentes sobre los servicios, espacios, recursos y convocatorias diseñados para realizar, mejorar y potenciar su labor educativa. El objetivo es centralizar los recursos para optimizar la docencia. 

En cuanto a sus funciones, destacan: promover y coordinar iniciativas y programas de innovación y formación educativa en la Universidad de Almería; apoyar la docencia en todas sus modalidades (presencial, semipresencial y a distancia); ofrecer soporte técnico y pedagógico para la docencia, especialmente en plataformas como el Aula Virtual; impulsar la creación de materiales didácticos y recursos digitales innovadores; diseñar y difundir convocatorias para mejorar la calidad educativa;  fomentar la investigación educativa y el desarrollo profesional del profesorado; organizar actividades de formación para fortalecer las competencias docentes y promover y difundir experiencias innovadoras y casos de éxito en la docencia.

Por su parte, el I Plan Propio de Docencia tiene como finalidad promover la excelencia, calidad e innovación docente; y que ello pueda beneficiar a la enseñanza en sus títulos oficiales. Durante décadas, la Universidad de Almería ha apostado por ofrecer una educación de calidad. No obstante, el apoyo institucional a la docencia se ha realizado de forma fragmentada, sin una visibilidad conjunta. Este Plan pretende brindar un espacio propio a la docencia, convertirse en un documento que enuncie y muestre las estrategias, acciones y recursos que la Universidad de Almería implementa como apoyo a la docencia universitaria. Además, permite conocer la programación aproximada de tales estrategias y acciones. La máxima para su elaboración ha sido que la docencia, al igual que la investigación, merece un plan propio, ha subrayado la vicerrectora.

Este plan permite alinear la actividad docente con la misión, visión y objetivos institucionales, asegurando la coherencia y efectividad en los procesos educativos. Además, fomenta la innovación pedagógica, el desarrollo profesional del profesorado y el aprendizaje centrado en el estudiante, promoviendo competencias que son clave para poder enfrentarnos a los desafíos educativos del siglo XXI. La finalidad del plan es ofrecer apoyo y distintas herramientas que contribuyan a mejorar tanto las prácticas de enseñanza como el entorno en el que se desarrollan, promoviendo una docencia más efectiva. En definitiva, busca actuar como impulso y respaldo para asegurar una adecuada integración laboral de nuestros estudiantes.

Los objetivos del Plan son incentivar la innovación docente y las buenas prácticas; apoyar y promover la formación continua del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Almería.; fomentar la movilidad –nacional e internacional- de los docentes universitarios; potenciar la participación del profesorado en foros nacionales e internacionales de la Educación Superior; estimular la virtualización de los títulos oficiales; impulsar la docencia en inglés; acercar el mercado laboral –empresas y profesionales- a la actividad docente; desarrollar procesos para la evaluación de la docencia, garantizando la calidad y excelencia académica y, por último, facilitar la adquisición de recursos para la docencia y la realización de prácticas de campo.

El plan es responsabilidad y competencia del Vicerrectorado de Grados e Innovación Docente. Para su elaboración se ha contado con la colaboración de los vicerrectorados de Postgrado y Relaciones Institucionales, de Profesorado y Planificación Docente, de Proyección Internacional; las Delegaciones del Rector para Estrategia, Comunicación y Coordinación, así como para Unigreen European University; y, finalmente, Gerencia.

Deja un comentario