El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha comparecido en comisión parlamentaria para informar sobre las medidas puestas en marcha para reducir trámites y burocracia y ha anunciado la elaboración de una Ley de Simplificación Administrativa de Andalucía. «A los cinco decretos que hemos aprobado en materia de simplificación, sumamos que estamos trabajando en una nueva ley en Andalucía que venga a completar, a complementar y a seguir impulsando políticas de simplificación», ha recalcado.
Antonio Sanz ha destacado que «hoy Andalucía es líder en simplificación administrativa y la ley es el broche, el nuevo impulso». Y ha explicado que «si no hubiéramos aprobado los cinco decretos antes que la ley, habríamos pasado una legislatura sin estas medidas en marcha, ya que una ley requiere una larga tramitación».
Antonio Sanz ha explicado que «concebimos la simplificación administrativa como una política pública esencial para promover la productividad, la creación de empleo, la atracción de inversiones y el crecimiento sólido y estable de nuestra economía, colaborando en la mejora en la prestación de servicios y bienestar de los ciudadanos siempre bajo la premisa de garantizar la seguridad jurídica».
El consejero ha subrayado que el 87,4% de toda la documentación que entra ya en la Junta es electrónica, que Andalucía es la que cuenta con mayor número de certificados electrónicos de persona física de España (30,18% del total nacional), que ha incrementado en un 200% el uso de la Carpeta Ciudadana y que las entradas por ventanilla electrónica de procedimientos han pasado de 59.000 a más de 1.280.661 entradas.
Además, ha detallado que el uso de Bandeja para las comunicaciones electrónicas ha subido en un 1.600% y que las notificaciones electrónicas han crecido en más de un 200% (2.372.136 notificaciones electrónicas en 2024). Aparte, ha expuesto que se ha mejorado el sistema de gestión de gasto (GIRO), lo que ha permitido tramitar dos millones de facturas, generar casi tres millones de expedientes contables, firmar electrónicamente más de cinco millones de documentos y realizar 5,8 millones de pagos.
El consejero también ha enumerado los avances desde 2020 de la Unidad de Automatización Inteligente, puesta en marcha por la Agencia Digital de Andalucía: más de 700.000 de horas de trabajo de robots que han ahorrado trabajo a personal de la administración y más de 2,2 millones de expedientes, 2,5 millones de requisitos y 3,5 millones de documentos han sido tratados de forma automatizada. A ello se suman 41 proyectos de 10 consejerías, de los cuales 25 aún están en funcionamiento, nueve han finalizado y siete están en construcción. «Sólo en el último año, la fuerza de trabajo digital ha sido equivalente al tiempo de trabajo de 150 personas», ha detallado.
Antonio Sanz ha resaltado durante su comparecencia que «somos la primera comunidad con una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) para gestionar los casos prácticos (58 ya) dentro de la Administración, lo que va a permitir controlar, actualizar y gestionar los usos de las IA». Una digitalización que también incluye a la presentación de autoliquidaciones, declaraciones y otros documentos relacionados con la gestión de ingresos en la Plataforma de Pago y Presentación.
El consejero ha defendido que «hablamos de una administración facilitadora que se adapte a las necesidades de los ciudadanos y empresas y no al contrario, para acabar con eso del ‘vuelva usted mañana’, tan interiorizado hace solo unos años, y pasar a que ‘solo sea una vez y todo de una vez’«. Para conseguirlo, ha asegurado, «resulta preciso una transformación integral de la cultura organizativa del sector público, que permita que la Administración sea más ágil, proactiva, tecnológica».
Como ejemplo de ello, ha recordado que «desde 2019 se han aprobado más de 850 medidas de simplificación que afectan tanto a cambio de leyes y normativas como a mejoras de los sistemas de organización, gestión y digitalización». Y que, en 2024, «comenzamos a trabajar en el mayor proyecto de simplificación llevado a cabo en una administración pública, el denominado Plan Andalucía Simplifica (Plan AS)».
El Plan AS se vertebra sobre tres ejes estratégicos: medidas para fomentar la mejora de las relaciones entre la ciudadanía y la Administración de la Junta, medidas para fomentar la reactivación económica y mejoras internas en el funcionamiento de la Junta que redunden en los dos ejes anteriores.
El consejero de la Presidencia también ha mencionado como herramienta simplificadora a la Unidad Aceleradora de Proyectos, «copiada ya en varias comunidades autónomas y que impulsa 140 proyectos englobados en 89 iniciativas, generando una inversión de casi 18.000 millones de euros (17.989,76 millones) y más de 52.000 empleos (52.694)».
Además, ha resaltado la importancia del Plan Estratégico del Modelo de Organización Territorial Provincial de la Junta de Andalucía: «La estructura territorial de la Junta continúa siendo la misma que la que se creó hace cuatro décadas y, por primera vez, hay un gobierno valiente que se va a atrever a abordar un proceso de transformación que no se limitará a cambios organizativos, sino que también implicará una renovación en la forma de gestionar y prestar los servicios públicos».
Ha finalizado su comparecencia resaltando el próximo Triplán, que estará listo antes del verano. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, está compuesta por el Plan Estratégico sobre el Modelo de Organización Territorial Provincial, la Estrategia de Administración Digital centrada en las personas y la Estrategia para una Administración Pública Innovadora. Tiene como objetivo modernizar y digitalizar la Administración regional y nace del diálogo social y del pacto firmado con los agentes económicos y sociales con el compromiso de mejorar y reforzar el sector público andaluz.