Ansiedad en época de exámenes: qué es y cómo aprender a gestionarla

La ansiedad no es simplemente estar nervioso, preocuparse o agobiarse demasiado. Hablamos de un estado emocional persistente que puede afectar profundamente a nuestro bienestar físico y mental. Entre sus síntomas más comunes, presión en el pecho, sudoración excesiva, dificultades para respirar o fatiga, desde el punto de vista físico, pero también la sensación constante de amenaza, pensamientos negativos o bloqueo mental.

Como explica Inmaculada Rodríguez, directora de la Promoción de la Salud Mental y el Cuidado Emocional de la UAH, «es una respuesta normal de nuestro organismo, es algo adaptativo, un tipo de respuesta anticipatoria que nos permite prepararnos para la acción, para todas aquellas cosas que tenemos que hacer» y añade que, aunque los síntomas asociados resultan desagradables, «no es algo que tengamos que ver como un peligro, así que el objetivo no es tanto intentar suprimirla, sino aprender a controlar esa sintomatología».

En el caso de los estudiantes, los síntomas pueden pasar desapercibidos o ser incluso confundidos con el estrés habitual del día a día. Sin embargo, cuando se convierte en un estado recurrente, paralizante o desproporcionado ante las situaciones cotidianas, se hace necesario prestarle atención. Señala Inmaculada Rodríguez que los estudiantes a veces «creen que el ritmo de vida que se lleva en la universidad implica estar en un continuo estrés, se normaliza, y eso no es así. Si te está interfiriendo en tu día a día, es fundamental pedir ayuda».

LLEGAN LOS EXÁMENES

Uno de los focos de este episodio de De VIVA voz está puesto en los jóvenes durante el período de exámenes. La presión por rendir, la autoexigencia, el miedo al fracaso y la saturación hacen que muchos estudiantes desarrollen episodios de ansiedad sin saber muy bien cómo gestionarlos.

Son varias las herramientas y consejos prácticos que nos permiten afrontar la ansiedad. Desde técnicas de respiración y relajación, hasta estrategias de organización del tiempo, control de pensamientos distorsionados o búsqueda de apoyo profesional y como añade Inmaculada Rodríguez, gestionar el tiempo de estudio; cuidarse mediante una buena alimentación, la actividad física y una buena higiene del sueño; y recurrir a esas cosas que nos gusta hacer para desconectar cuando lo necesitemos.

VELAR POR EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES

Entre las herramientas a disposición del colectivo de estudiantes está el Gabinete Psicopedagógico de la UAH, un servicio que les ofrece asesoramiento y orientación para resolver dificultades psicológicas o pedagógicas que estén afectando a su vida académica, laboral o personal. Para ello, se impulsa el desarrollo de acciones como actividades formativas para detectar las necesidades que puedan tener o talleres de interés para ellos, además de la atención individual o grupal, muy demandadas.

El Gabinete Psicopedagógico trabaja, además, de forma estrecha con las unidades de Atención a la Diversidad y de Igualdad en la atención a los estudiantes y también cuenta con el Gabinete de Atención Psicológica del Centro Universitario Cardenal Cisneros, centro adscrito de la UAH, al que también se pueden dirigir los estudiantes con un descuento especial.

De igual modo, el Consejo de Estudiantes elaboró el curso pasado una Guía de Bienestar Emocional dirigido al estudiantado, en el que pueden encontrar información de interés sobre salud mental, así como recursos y herramientas de utilidad.

‘Ansiedad en época de exámenes: qué es y cómo aprender a gestionarla’, junto al resto de episodios de De VIVA voz, se encuentra disponible en las principales plataformas de podcasting, como iVoox, Apple Podcast y Spotify, y en formato videopodcast en el canal oficial de YouTube de la Universidad de Alcalá.