La profesora del Departamento de Matemáticas Anna Rio Doval ha tomado posesión, el 9 de abril, como decana de la FIB, después de ganar las elecciones que han tenido lugar del 21 al 26 de marzo por urna electrónica.
09/04/2025
La profesora titular del Departamento de Matemáticas Anna Rio Doval estará al frente de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) durante los próximos seis años, tras ganar las elecciones a decano o decana de la Facultad con 356 votos, de un total de 435 emitidos, en unas elecciones en las que se ha presentado como única candidata. El acto de toma de posesión ha tenido lugar el 9 de abril, a las 13 h, en la Sala de Actos Manuel Martí Recober del Campus Diagonal Nord, con la participación del rector Daniel Crespo; el decano saliente, Josep Fernández, y la secretaria general de la UPC, Ana B. Cortinas, quien realizará la lectura del nombramiento.
Doctora en Ciencias Matemáticas por la Universitat de Barcelona, Anna Rio ha ocupado anteriormente diversos cargos académicos en la Universidad. Hasta el momento de tomar posesión como decana de la FIB, ha sido vicedecana de Relaciones Internacionales, cargo que ha desempeñado desde el año 2021. También ha sido representante en el claustro de PDI-A de la Facultad desde 2017. Anteriormente, fue miembro del Consejo de Gobierno de la UPC entre 2017 y 2021, y subdirectora del Departamento de Matemática Aplicada entre los años 2011 y 2015. Por otro lado, fue secretaria de la Sociedad Catalana de Matemáticas entre 1999 y 2002.
En el ámbito de la investigación, es miembro del grupo de Teoría de Números, en el que investiga en tres áreas principales: la teoría algebraica de números, la criptografía con curvas elípticas y la teoría de Hopf-Galois, ámbito en el que ha centrado su investigación en los últimos años, con numerosos artículos científicos publicados.
En el campo de la teoría de números, estudia la teoría de representaciones galoisianas, un puente entre un mundo analítico y otro geométrico que proporciona resultados clave. En general, la teoría de Galois muestra su potencia al ofrecer un objeto algebraico sencillo, un grupo, que opera sobre objetos más complejos. En este contexto, su investigación se centra en la teoría de Hopf-Galois, que en los últimos años ha ganado relevancia, ya que se ha demostrado que las estructuras Hopf-Galois se corresponden con soluciones de la ecuación de Yang-Baxter, una ecuación fundamental en ámbitos de la física teórica como la mecánica estadística, los grupos cuánticos o la teoría de cuerdas, y con aplicaciones emergentes en criptografía cuántica y grupos cuánticos.
Retos del nuevo equipo
Junto con Anna Rio estarán al frente de la FIB los siguientes profesores y profesoras:
- Enric Morancho Llena, secretario académico.
- Lidia Montero Mercadé, vicedecana de Estudios de Grado y jefa de Estudios del grado en Ingeniería Informática.
- Enric X. Martin Rull, vicedecano de Promoción y Comunicación.
- Òscar Romero Moral, vicedecano de Estudios de Posgrado.
- Gemma Sesé Castel, vicedecana de Fase Inicial y Programas de Acción Tutorial.
- René Serral Gracià, vicedecano de Relaciones con Empresas y Transferencia.
- Anna de Mier Vinué, vicedecana de Relaciones Internacionales.
- Ramon Sangüesa Solé, vicedecano de Estrategia Institucional.
- Guillem Perarnau Llobet, jefe de estudios del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos.
- Marta Casanellas Rius, vicedecana para la implantación del Grado y jefa de estudios del Grado en Bioinformática.
- David López Álvarez, vicedecano de Innovación Docente del Proyecto Galaxia Aprendizaje.
El equipo se completará próximamente con dos vicedecanos o vicedecanas que se nombrarán para las áreas de Calidad y Estudiantado.
En esta nueva etapa, el equipo liderado por Anna Rio se plantea como retos la consolidación y refuerzo de la oferta académica, con la incorporación en los planes de estudio de disciplinas emergentes para adaptarse a las demandas del mercado y a la evolución tecnológica. Otro objetivo es la mejora continua de los procesos de gestión, con desafíos como la definición del sistema interno de calidad o la renovación de la página web de la Facultad.
Hacer de la FIB un lugar rico en experiencias para el estudiantado es otro de los objetivos del nuevo equipo. En este sentido, la Facultad trabajará para ofrecer tutorías y mentorías, programas de orientación profesional, programas de prácticas, jornadas de contacto con empresas e instituciones, espacios de encuentro y networking, programas de acogida para estudiantes internacionales o medidas destinadas a promover la salud mental y el bienestar físico.
En relación con el entorno, el nuevo equipo quiere continuar ampliando las redes de colaboración y promover la realización de proyectos conjuntos en el ámbito académico, económico o institucional. Como caso particular, se explorarán nuevas formas de colaboración con el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y con las redes académicas internacionales de las que la UPC forma parte.