Anna Fedorova y la OSCyL, en el concierto homenaje de la UAM al profesor Tomás y Valiente

Cartel del concierto 'Música por la Paz'. / UAM

El tradicional concierto Música por la Paz en homenaje al profesor de Derecho Francisco Tomás y Valiente será un recorrido sonoro por diferentes tendencias estéticas entre mediados del siglo XIX y principios del XX que forma parte del 52 Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM.

Este concierto, que se celebrará el próximo 28 de febrero a las 19.30 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, se celebra para recordar Tomás y Valiente, destacado jurista, historiador y escritor a quien ETA asesinó en su despacho del Campus de Cantoblanco en febrero de 1996. Desde entonces, el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) organiza este concierto, en colaboración con la Facultad de Derecho y la Fundación Cultura de Paz.

En esta edición contará con una protagonista destacada, la pianista ucraniana Anna Fedorova, reconocida internacionalmente por su virtuosismo y sensibilidad artística. Graduada en la Escuela de Música Lysenko de Kiev y la Accademia Pianistica de Imola, Fedorova ha colaborado con orquestas como la Philharmonia Orchestra, la Royal Philharmonic Orchestra y la Verbier Festival Orchestra. Su interpretación del Segundo Concierto para piano de Rachmaninoff ha sido aclamada como una de las versiones más destacadas de esta obra, explican desde el CSIPM.

El concierto será dirigido por el prestigioso Pablo González, considerado uno de los directores más versátiles y talentosos de su generación. De origen asturiano, González estudió en la Guildhall School of Music, en Londres. Ha sido director de orquestas como la Orquesta y Coro de Radio y Televisión Española, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y la Orquesta Nacional de Cataluña. Ha dirigido numerosas óperas, entre las que destaca su interpretación del Don Giovanni de Mozart y L’elisir d’amore de Donizetti, y ha colaborado con solistas como Maxim Vengerov, Nikolai Lugansky o Javier Perianes, entre otros.

En esta ocasión, Pablo González dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, una de las instituciones más prestigiosas de España que en los últimos años se ha consolidado como una de las favoritas del público, especialmente del más joven. Con sede en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, ha tenido como directores a personalidades de renombre como Jesús López Cobos y Eliahu Inbal, y colaborado con solistas internacionales como Anne-Sophie Mutter y Joaquín Achúcarro.

Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar tres grandes obras sinfónicas. Comenzará con Cielo Bajo, de la compositora Rosa García Ascot, una miniatura orquestal que recoge la estética española de principios del siglo XX y en la que se aprecian influencias de su maestro, Manuel de Falla. A continuación, podrán escuchar el Concierto para piano y orquesta en Sol Mayor de Maurice Ravel, interpretado por Anna Fedorova. Una obra para piano que mezcla elementos del impresionismo y del jazz, y que requiere de un gran virtuosismo. En la segunda parte del concierto se interpretará la obra que se considera el punto álgido del recorrido sinfónico de Robert Schumann, su Sinfonía nº4 en Re Menor, que combina lo enérgico y lo melancólico, que traslada al pleno Romanticismo.

Como actividad complementaria, se celebrará el correspondiente Musicálogo, un coloquio en el que conocer más sobre el repertorio, la época y los intérpretes con la participación de investigadores y divulgadores sobre música. Tendrá lugar el mismo día del concierto a las 18 horas en el Salón de Actos del Auditorio Nacional.

La adquisición de entradas para este evento y de abonos para el 52 Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música se puede realizar escribiendo por correo a 52ciclo@uam.es, llamando al número de teléfono 914974978 o en la web https://csipm.koobin.es.

Más información