El profesor Ángel José Olaz Capitán, del Departamento de Sociología de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, acaba de publicar el libro Cómo dirigir un TFG en ciencias sociales. Su objetivo es guiar a los profesores que dirigen los TFG a través de un conjunto de competencias clave.
Normalmente, el Trabajo de Fin de Grado (TFG) se entiende como la evaluación de los conocimientos propios y los adquiridos durante la carrera. Sin embargo, eso no es trabajo único del estudiante. La manera en la que se proyecta el TFG y cómo se enfoca la dirección de este por parte del tutor va más allá de la mera exposición de conocimientos. El principal propósito de este libro es mostrar cómo el proyecto mejorará sus resultados con una tutorización activa.
Aunque los directores de un TFG tengan un amplio arsenal de conocimientos y recursos disponibles para el desarrollo del proyecto, pocas veces se reconoce la importancia de competencias como la creatividad, el liderazgo, la comunicación y la motivación. Estas herramientas pueden aumentar la calidad de las investigaciones notoriamente.
Durante su libro, el profesor e investigador Ángel Olaz proporciona una serie de pautas prácticas que, bajo su experiencia y fracasos, han mejorado la presentación de los trabajos. Asimismo, el autor enfatiza la importancia de una buena relación entre el profesorado y alumnado para poder sacar como equipo una buena investigación. En este sentido, se hace necesario un contrato psicológico suscrito con el alumno o alumna hacia el tutor / tutora que lo acompañe en su proceso y posterior defensa del TFG.
Además de esta nueva publicación, el profesor Ángel Olaz cuenta con otros trabajos orientados a la innovación docente. Algunos de estos títulos son Cómo escribir y defender una tesis en ciencias sociales y Cómo trabajar en equipo a través de competencias. Asimismo, centrándose en su área de estudio, la sociología, Ángel Olaz ha publicado otros libros relacionados con la toma de decisiones y la resolución de problemas.