Ángel Molina: «Quizá este tipo de crisis nos lleve a modificar las medidas y normativas de seguridad y de respaldo del sistema eléctrico»

La España peninsular se recupera a contrarreloj del apagón energético que sufrió ayer.  ¿Qué puede pasar en las próximas horas? ¿Cuáles son las causas y consecuencias? El catedrático del área de Ingeniería Eléctrica de la UPCT, Ángel Molina García, considera que la causa puede ser multifactorial. “Probablemente se produjeron una serie de acciones inesperadas y simultáneas que nos pudieron llevar a un callejón sin salida y, de ahí, el colapso del sistema, con una pérdida del 60% de generación en poco más de 5 segundos”, añade.

En opinión del experto “llevará meses para conocer las causas de este apagón sin precedentes”. Recuerda que en los apagones energéticos que se produjeron en Canarias entre 2018 y 2020 que afectaron a Tenerife y La Palma se tardó entre 8 y 10 meses en hallar la respuesta técnica. 

Molina, coordinador del programa de doctorado ‘Energías Renovables y Eficiencia Energética’ de la UPCT, valora el esfuerzo de Red Eléctrica por empezar a recuperar el sistema eléctrico entre las primeras 8- 10 horas. “Esta recuperación desde un Cero energético en ese periodo de tiempo está dentro de los protocolos establecidos”, agrega.

El catedrático considera que “quizá este tipo de crisis nos lleve a modificar las medidas y normativas de seguridad y de respaldo del sistema eléctrico ante este tipo de situaciones, que aunque son altamente improbables ha quedado constatado que pueden ocurrir”, señala.