Ángel Gabilondo comparece ante la Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el Defensor del Pueblo

Ángel Gabilondo comparece ante la Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el Defensor del Pueblo

08/04/2025

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha comparecido este martes en el Congreso de los Diputados ante la Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el Defensor del Pueblo, a petición de los grupos parlamentarios PP y Vox, tras ser requerido para hablar respectivamente de vivienda y ocupación, y de inmigración e inseguridad ciudadana.

En relación a la vivienda, Ángel Gabilondo ha explicado en su intervención que la mayoría de las quejas que recibe la institución tienen que ver con dificultades para acceder a una vivienda por los precios actuales de mercado, o a las largas esperas en los procesos de adjudicación de viviendas de protección pública.

El Defensor de Pueblo lleva años señalando en los informes anuales de la institución que “una causa clave de estos problemas es la insuficiencia del parque de vivienda pública protegida”. Y en este sentido, Ángel Gabilondo ha insistido en su exposición en “que es imprescindible un aumento significativo de la oferta de vivienda pública, preferentemente en alquiler, de modo que se dé una respuesta eficaz a las necesidades sociales existentes en este ámbito”.

El Defensor del Pueblo ha recordado que “la institución actúa, principalmente, través, de las quejas recibidas de los ciudadanos” y ha indicado que “en 2024 se recibieron una veintena de quejas relacionadas con ocupación de vivienda, frente a más de 200 que se registraron relativas a desahucios”.

Sobre asuntos migratorios, Ángel Gabilondo ha resumido algunas actuaciones realizadas en 2024 por la institución sobre, por ejemplo, las personas fallecidas o desaparecidas en el tránsito migratorio, o las relativas a dificultades para acceder a citas de protección internacional, o los problemas del sistema de acogida.

El Defensor del Pueblo subrayó, en relación con la inseguridad ciudadana, que “no es asunto sobre el que se reciba gran volumen de quejas. En 2024 se contabilizaron 32. Y puntualizó que “éstas no son necesariamente referidas a personas extranjeras”. Ángel Gabilondo resaltó que “la ciudadanía no identifica al Defensor del Pueblo como la instancia para dirimir las cuestiones de seguridad en sus barrios o domicilios, sino que si tiene algún problema de ese tipo acude directamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

La adjunta primera, Teresa Jiménez-Becerril, y la adjunta segunda, Patricia Bárcena, han asistido a la comparecencia del Defensor del Pueblo.

Deja un comentario