Andalucía vuelve a pedir la inclusión del número de víctimas para el reparto de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha vuelto a solicitar la inclusión del número de víctimas entre los criterios para el reparto de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género durante la celebración esta tarde de la Conferencia Sectorial de Igualdad. El departamento que dirige Loles López ha instado de nuevo al Gobierno de España a estudiar esta propuesta que responde a un criterio objetivo que proporciona el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En la reunión celebrada entre el Ministerio de Igualdad y las comunidades autónomas se ha acordado la distribución de 160 millones de euros destinados a medidas para la lucha contra la violencia machista incluidas en el Pacto de Estado, de los cuales a Andalucía le corresponderán 24,2 millones en 2025, lo que supone el 15,16% del total, tres puntos por debajo del porcentaje de población andaluza (18,5%). Además, la comunidad autónoma recibirá otros 2,5 millones para programas y planes autonómicos dirigidos a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales.

La propuesta del Gobierno andaluz promueve la inclusión de un nuevo criterio que hasta ahora se ha obviado, no que se elimine alguno de los ya establecidos.

El departamento de López ha sostenido que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género es una herramienta muy valiosa que no puede convertirse en un documento fijo porque perdería validez y utilidad. Y apuesta por un instrumento vivo, acorde a la realidad de este fenómeno hoy en día y cercano a las necesidades de las víctimas.

Desde la consejería se valora positivamente la renovación del pacto el pasado mes de febrero, que incluye la incorporación de medidas para hacer frente a nuevas manifestaciones de la violencia machista, como la vicaria, digital o económica; tal y como Andalucía venía reclamando desde el inicio de la legislatura.