Mejorar el posicionamiento de Andalucía como destino ornitológico, además de atraer viajeros que buscan experiencias diferentes en contacto con la naturaleza, son los principales objetivos de la Consejería de Turismo y Andalucía exterior con su participación en sendas ferias especializadas que se celebran en Navarra y Extremadura del 21 al 23 de febrero: Navartur y FIO.
Así, Turismo de Andalucía estará presente en Pamplona en la 19ª edición de Navartur, uno de los eventos más importantes de la industria de viajes del norte de España, donde se dan cita cerca de 50.000 visitantes y alrededor de 200 expositores.
Esta feria acoge a destinos nacionales e internacionales que presentan sus propuestas de turismo activo, enogastronomía, cultura o naturaleza, y donde Andalucía dispondrá de un espacio propio de 70m2 acompañada de patronatos provinciales de Turismo, destinos y empresas del sector. Contactar con intermediarios y ofrecer al cliente final la oferta de turismo de naturaleza y cultura, promoviendo iniciativas que respeten el medio ambiente y la herencia cultural de la región, junto con el resto de oferta, son el objetivo de la Consejería en este evento.
El mercado de Navarra tiene un alto interés para el destino andaluz por su poder adquisitivo y su interés en productos diferenciados. El pasado año, 53.934 viajeros procedentes de este emisor se alojaron en los establecimientos hoteleros andaluces, donde realizador 163.816 pernoctaciones, un 2,7% más que en 2024, con una estancia media de 3 días.
Andalucía, destino ornitológico del Sur de Europa
Por su parte, en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), que se celebra en el Parque Nacional de Monfragüe, en la provincia de Cáceres, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior participa en esta 20ª edición con un expositor de 27m2, donde compartirá espacio con entes provinciales de promoción y empresas especializadas en este segmento. En su anterior edición, la feria recibió 18.500 visitantes.
El objetivo es mejorar el posicionamiento de Andalucía como destino de referencia internacional ente los profesionales y público en general, e incluye la participación de las entidades de la comunidad en la Bolsa de Contratación FIO 2025 que se celebrará el 21 de febrero.
Andalucía, con su rica biodiversidad y paisajes variados, se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos para el turismo ornitológico en Europa. Con más de 400 especies de aves registradas, la región ofrece a los amantes de la naturaleza una experiencia única para observar aves en su hábitat natural.
El avistamiento de aves, conocido en el mundo anglosajón como birdwatching o Birding es una actividad que cuenta en el mundo con millones de practicantes y que tiene sus colectivos más importantes en los países de Centroeuropa, Islas Británicas y Norteamérica, de los cuales miles de ellos visitan cada año Andalucía para ver pájaros.
Además, el turismo ornitológico tiene un fuerte impacto en el desarrollo de zonas rurales, contribuyendo además a la desestacionalización. El viajero de este segmento –mayoritariamente extranjero- suele realizar estancias de una semana, es de alto poder adquisitivo y elevada fidelidad.
Por otra parte, el año pasado un total de 320.090 viajeros procedentes de Extremadura se alojaron en los establecimientos hoteleros andaluces, donde contabilizaron 817.783 pernoctaciones y una estancia media de 2,6 días.