Andalucía presenta las oportunidades de conectividad del destino a aerolíneas de largo radio

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha mantenido en la primera jornada de la feria de conectividad Routes Europe, que se celebra desde hoy en Sevilla, una serie de encuentros con representantes de aerolíneas para mostrarles las oportunidades del destino para el establecimiento de nuevas rutas, con especial énfasis en las conexiones de largo radio.

Bernal ha valorado la actividad de la delegación andaluza en el encuentro, con más de una docena de reuniones programadas hoy con compañías internacionales y operadores aeroportuarios, citas que superarán la treintena durante las tres jornadas de la feria.

Entre los encuentros celebrados hoy ha resaltado las conversaciones con Vueling, Air China y American Airlines, aerolíneas que «representan gran parte de nuestro objetivo estratégico; el mercado doméstico europeo, los emisores que conforman Estados Unidos, México y Canadá y, por otro lado, China y la zona del Asia-Pacífico».

Estas citas para mostrar la capacidad del destino para acoger nuevas rutas y la demanda que pueden tener las mismas desde diferentes mercados «nos permiten reforzar la posición de liderazgo de Andalucía en este nuevo contexto internacional de conectividad área», según ha señalado.

Ha recordado     que la apuesta del Gobierno andaluz en esta cita clave de la industria como es Routes, así como la que se llevó a cabo el pasado año con la convención de líderes del sector CAPA y la presencia en los eventos internacionales de conectividad, aportan a la comunidad «una posición muy relevante».

Se ha referido en concreto a los encuentros con American Airlines, en el que también participó el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y Air China, compañías «con las que trabajamos formalmente en plantear nuevas líneas de negocio que no tengan necesariamente que ver con el turismo, sino también con la importancia de Andalucía en materia económica, por su dinamismo empresarial».

El consejero ha expresado al respecto que se trata de «una línea de trabajo importante para estas empresas, especialmente en todo lo relacionado con materias como digitalización, tecnologías de la información, energías renovables o vehículos eléctricos», entre otras actividades.

En este sentido, ha remarcado las buenas expectativas futuras del destino en estos emisores y ha recordado que la comunidad «reúne a importantes empresas que trabajan desde Andalucía con inversión china, tras la acción del presidente Juanma Moreno en este mercado el pasado año».

En 2024, los establecimientos hoteleros de Andalucía contabilizaron más de 355.062 pernoctaciones realizadas por viajeros procedentes de China, lo que supone un incremento del 87% respecto al ejercicio previo.

Por su parte, las estancias de visitantes de Estados Unidos en hoteles de la comunidad superaron los 1,7 millones durante el pasado año, con un crecimiento del 16% en relación con 2023.