Andalucía destina 250 millones de euros a la reducción del impacto ambiental del SAS

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha valorado en la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento andaluz las inversiones realizadas por la Junta en materia de ahorro y eficiencia energética en el sector sanitario. «Esta Consejería ha destinado 128,8 millones de euros a actuaciones en 40 centros sanitarios para fomentar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2, así como otros 120 millones para impulsar energías renovables«, ha detallado. En este contexto, el Servicio Andaluz de Salud ya ha recibido 318 proyectos de mejora en centros de Atención Primaria y Hospitalaria.

Durante su intervención ha presentado el Plan Estratégico de Gestión Ambiental Integrada del SAS Horizonte 2030 afirmando que dicho plan tiene como objetivo reducir el impacto de las operaciones del SAS sobre el medio ambiente, fomentar la descarbonización y potenciar el uso de energías renovables.

La consejera ha subrayado la importancia de abordar los efectos del cambio climático: «Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad actualmente es el cambio climático, cuyos efectos los hemos sufrido en muchas ocasiones», ha afirmado Hernández.

El Plan se estructura en torno a diez objetivos estratégicos organizados en cuatro líneas maestras de actuación. Entre las medidas contempladas, se prevé un ahorro en el consumo anual de energía primaria no renovable superior a 85.000 MWh/año, lo que equivale a una reducción del 40% del consumo energético en los centros sanitarios implicados. Asimismo, se estima una disminución anual del 45% de las emisiones de CO2, lo que supone 15.000 toneladas menos de CO2 al año.

«Desde el sistema sanitario público de Andalucía también impulsamos un modelo energético verde que contribuye a la mitigación del cambio climático», ha destacado la consejera. Para ello, el Plan incluye diversas líneas de actuación, entre las que destacan incrementar el ahorro y potenciar el uso de energías renovables seguras, realizar una gestión integral y eficiente de los residuos, utilizar el agua como un recurso limitado, sensibilizar y formar a los profesionales sanitarios o ser un referente en innovación en materia ambiental.

De esta forma, el Plan da continuidad a la estrategia de gestión ambiental y energética del sistema sanitario público de Andalucía y responde a las directrices europeas y nacionales en la materia. Así, Hernández ha recordado el compromiso del Gobierno andaluz con la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominada ‘Alianza para la Acción Transformadora sobre el Clima y la Salud (ATACH)’, diseñada para promover sistemas de salud resilientes al clima y sostenibles mediante el uso de placas solares, sistemas de control del consumo de agua, ahorro energético y gestión eficiente de residuos.

«El Plan Estratégico es la guía que nos marca el camino y nos permite evaluar y hacer un seguimiento para la reducción de costes operativos, mediante el uso racional de recursos y la mejora de la calidad ambiental y del entorno para pacientes, profesionales y comunidades», ha resaltado Hernández.

Por último, Hernández ha destacado que «22 centros sanitarios andaluces han renovado la certificación bajo la norma internacional ISO 50001 de su sistema integral de gestión energética hasta 2027, convirtiendo a Andalucía en la primera comunidad en España en contar con un sistema sanitario público certificado en todos sus centros bajo esta reglamentación».