El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha denunciado hoy en el Pleno del Parlamento que “en el momento clave de transformación de la Justicia el Gobierno de España nos vuelve a dejar solos” al no aportar “ni un euro” para ayudar a las comunidades autónomas a implantar la “revolución de la Justicia” que supone la Ley de Eficiencia. La norma estatal exige convertir, antes de final de año, los 744 juzgados unipersonales andaluces en tribunales de instancia, los 700 juzgados de paz en Oficinas de Justicia municipales y garantizar la mediación obligatoria civil y mercantil. Todo ello implica una inversión para reordenar espacios en las sedes judiciales y las plantillas de los tribunales andaluces, con más de 9.000 funcionarios.
Nieto ha contrastado la forma de actuar del Ejecutivo central, al aprobar un cambio de modelo de Justicia que las comunidades con competencias en la materia deben aplicar sin recibir financiación, con los esfuerzos para mejorar este servicio público que el Gobierno de Juanma Moreno ha puesto en marcha desde su llegada a la Junta.
Así, ha recordado que en 2019 no existía una hoja de ruta sobre el modelo de Justicia para Andalucía y ahora se está ultimando un Plan Estratégico de Justicia 2025-2030 con cinco ejes para actuar en materia de infraestructuras, digitalización, humanización, sostenibilidad e impulso a la mediación para reducir la sobrecarga de los juzgados y fomentar la cultura del diálogo y el acuerdo frente al exceso de litigiosidad.
Para dotar a los juzgados de instalaciones dignas para los operadores jurídicos y los ciudadanos, el consejero ha detallado que ya está en marcha el Plan de Infraestructuras Judiciales que movilizará 1.500 millones de euros. Hasta 2019 solo tres capitales contaban con Ciudades de la Justicia (Almería, Málaga y Córdoba) y desde entonces ya está en marcha la demandada Ciudad de la Justicia de Sevilla, tras años de vaivenes sobre su ubicación, se ha adquirido el edificio de El Cubo para la de Granada y se han desbloqueado los proyectos de las de Cádiz, Jaén y Huelva. También se ha inaugurado a nueva sede de Lucena (Córdoba), se han iniciado las obras de la de Órgiva (Granada) y ya está en marcha la de Roquetas de Mar (Almería), entre otros grandes proyectos.
El Plan de Infraestructuras prevé actuaciones en el 100% de los 85 partidos judiciales andaluces entre los edificios de nueva construcción, las rehabilitaciones, ampliaciones y obras de mejora.
En materia de digitalización, en esta legislatura se ha culminado el despliegue en todos los órganos judiciales del nuevo sistema de gestión procesal @adriano y se ha avanzado en el Expediente Judicial Electrónico.
Nieto se ha referido al Plan de Humanización de la Justicia como otro de los grandes ejes de actuación, con medidas de accesibilidad para eliminar las barreras arquitectónicas, sensoriales e intelectuales en el acceso al servicio público de Justicia y la atención personalizada de las víctimas más vulnerables como los menores, las personas con discapacidad o las víctimas de violencia de género.
Como ejemplo se ha referido a la reciente creación de la figura de los facilitadores para ayudar durante el proceso judicial a personas con problemas de comprensión, al acercamiento del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA) al medio rural con equipos itinerantes y al notable aumento de Salas Gesell equipadas para grabar declaraciones y evitar que las víctimas declaren varias veces.
El Plan Estratégico de Justicia apuesta también por la sostenibilidad de la Justicia, reduciendo los desplazamientos y el uso del papel y garantizando la eficiencia energética de los edificios con la instalación de placas solares. Por último, incluye una Estrategia de Mediación para impulsar esta vía alternativa de resolución de conflictos en la que “Andalucía es pionera”. Así, es la primera comunidad en la que desde el 1 de enero de 2024 se puede solicitar un abogado de oficio para procesos de mediación y existe un Servicio de Mediación Penal (SEMPA) público y gratuito, al que próximamente se unirá otro para la Mediación Civil y Mercantil.