Andalucía acude a la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España junto a 196 empresas, clústeres y universidades

Andalucía vuelve a participar por segundo año, con un expositor propio, en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), que se celebra del 12 al 14 de mayo en IFEMA Madrid, evento al que acude acompañada por 196 empresas, clústeres y universidades, que «reafirman el compromiso de la comunidad con un futuro basado en el talento, la tecnología y la colaboración del sector público con el privado». Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, para quien esta feria representa «no solo un escaparate de vanguardia tecnológica en materia de defensa y seguridad, sino también un auténtico espacio de encuentro para forjar alianzas estratégicas entre instituciones nacionales, internacionales y empresas del sector».

Gómez Villamandos, acompañado del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y el director general de TRADE, Antonio Castro, ha asegurado que Andalucía está llamada a jugar un papel decisivo en la estrategia de soberanía tecnológica, «un pilar fundamental para garantizar nuestra seguridad, autonomía estratégica y, en última instancia, nuestra libertad como sociedad». Además, ha destacado la labor de las diez universidades públicas andaluzas, que «se sitúan en la élite internacional», así como la de los centros de investigación, punteros, y de un ecosistema de innovación cada vez más conectado y orientado a la transferencia de conocimiento, a lo que se suma un tejido empresarial con experiencia en sectores estratégicos como el aeroespacial, la ciberseguridad, las telecomunicaciones o la inteligencia artificial.

Por ello, el expositor andaluz en FEINDEF 2025, que cuenta con más de 144 metros cuadrados divididos en zona de encuentros B2B, exposición de prototipos, asesoramiento y ‘networking’, «representa una oportunidad estratégica para fortalecer esa soberanía tecnológica y la presencia de las empresas andaluzas, fomentado la investigación, la innovación, la internacionalización y la generación de oportunidades de negocio». La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, encargada de coordinar y gestionar la participación de la comunidad a través de Andalucía Emprende, comparte espacio con las consejerías de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a través de TRADE, y las Consejerías de Industria, Energía y Minas, y Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Asimismo, Gómez Villamandos se ha referido a la necesidad de trasladar, desde la Administración pública al tejido productivo, la urgencia de innovar, porque, a su juicio, «innovar es sinónimo de avanzar hacia una verdadera soberanía tecnológica». En este sentido, ha apuntado que actualmente «existen sistemas de defensa que no pueden ser utilizados sin el permiso de terceros países, aunque estén en nuestros ejércitos, con lo cual, generar esa soberanía tecnológica es fundamental», y, para ello, «hace falta investigación, innovación y evidentemente, escuchar muchísimo al usuario, que son los Ejércitos de Tierra, de Aire y nuestra Armada».

Así, ha recordado que la Consejería de Universidad ha publicado recientemente sus bases reguladoras en el ámbito de la innovación, que, antes del verano, darán paso a convocatorias específicas por valor de 59 millones de euros para impulsar proyectos transformadores, competitivos y alineados con los retos del sector. «Entre esos programas, contamos con 10 millones dirigidos a clústeres de innovación, así como con 11,4 millones orientados a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental, una línea a la que podrán concurrir empresas, tanto de forma individual, como en modalidad de cooperación», ha precisado.

Igualmente, José Carlos Gómez Villamandos ha apuntado a la línea de ayudas de 15 millones de euros dirigidas a la innovación en el sector de la aviación sostenible, en consonancia con la iniciativa europea ‘Clean Aviation’, además de los 22,6 millones para el impulso de los centros tecnológicos en Andalucía, «pieza clave para la transferencia del conocimiento y aliados estratégicos de la innovación», además de los 15 millones de euros adicionales destinados a técnicos de apoyo a la investigación en estructuras no universitarias, en los que el sector aeroespacial y de la defensa y la seguridad «pueden adquirir especial importancia».

«El sector empresarial andaluz cada vez invierte más en innovación, con una tendencia de crecimiento, y eso lo tenemos que reforzar de forma importante por parte del Gobierno andaluz, tal y como estamos haciendo desde las distintas consejerías», ha subrayado el consejero, que ha incidido, además, en que «es importante no perder nunca de vista la innovación y la soberanía tecnológica». «No solo se trata de construir, sino de que esa construcción vaya apoyada por la innovación. Si toda esa construcción de nuevos equipos se hace basándose en la innovación, cuando haya un cambio de ciclo, nuestras empresas estarán preparadas para adaptarse a un nuevo escenario», ha manifestado.

Asimismo, ha destacado el potencial de Andalucía gracias a la futura Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, CETEDEX, en Jaén, provincia en la que también se ubica el Centro de Vuelos Experimentales de Villacarrillo, el Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos No Tripulados (CEUS), ya en marcha en Huelva, «convirtiendo a Andalucía en referente europeo en esta tecnología», un clúster aeroespacial, empresas de «enorme envergadura», y dos clústeres relacionados con la industria naval, el Naval de Cádiz y el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía.

«Estoy convencido de que Andalucía lo tiene todo para ser un nodo de innovación referente en el sector de la defensa», ha subrayado el consejero de Universidad, quien ha añadido que Andalucía tiene, también, un Gobierno regional que está llevando a cabo políticas clave para «favorecer ese sistema innovador y que sea realmente un polo de atracción de inversiones en todos los sectores». «Tenemos la firme voluntad de construir un futuro en el que nuestra comunidad autónoma sea sinónimo de innovación, oportunidades y progreso», ha concluido.

Durante su participación en FEINDEF 2025, Gómez Villamandos tiene previsto visitar todas las empresas que dispondrán de expositor propio en la feria, un total de 27, y asistir a presentaciones de prototipos y proyectos, así como del ‘hub’ de defensa promovido por la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (FEDEME), y a la firma de acuerdos. En este sentido, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación e INDRA rubricarán un protocolo general de colaboración para impulsar de forma conjunta la I+D+I y el emprendimiento en el ámbito de la defensa y la seguridad, con el propósito de seguir consolidando Andalucía como un nodo estratégico.

El sector de la defensa en Andalucía

El sector de la defensa aporta un empleo de casi el total de 23.000 trabajadores, distribuidos en los sectores aeroespacial, naval, terrestre y de la seguridad, de los que el 71% constituye empleo directo e indirecto, y el 29% restante empleo inducido. Respecto a la facturación, la cifra del sector se aproxima a los 4.000 millones de euros, de los que 1.600 millones corresponden a las empresas auxiliares y 2.400 millones a las grandes empresas tractoras -Airbus, Navantia y General Dynamic-Santa Bárbara-.

Además, la comunidad dispone de centros experimentales, empresas, universidades y agentes del sistema andaluz de conocimiento, que, junto a diferentes unidades militares, convierten a la innovación y la industria de la defensa en un eje vertebrador. En el ámbito empresarial, existe un importante tejido constituido por más de 300 centros productivos implantados en todas las provincias andaluzas.