El Departamento de Sanidad Forestal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, M.P. ha generado el primer informe que recoge los resultados y conclusiones obtenidas fruto del seguimiento ininterrumpido desde hace más de 25 años, del estado sanitario de los ecosistemas forestales andaluces mediante la Red Andaluza de Seguimiento de Daños en los Ecosistemas Forestales (Red SEDA).
Este informe cubre un periodo de 2 décadas, y ofrece un análisis riguroso sobre la evolución de la vegetación forestal andaluza, a partir del estudio de parámetros clave como la defoliación, la mortalidad del arbolado y la presencia de agentes nocivos, tanto bióticos como abióticos. Los datos obtenidos permiten extraer conclusiones relevantes sobre el deterioro progresivo que afecta a formaciones como de robles, encinas y alcornoques (Quercus spp.) y pinos (Pinus spp.), así como sobre el impacto creciente del déficit hídrico y el envejecimiento de la masa forestal.
Esta publicación supone el inicio de una nueva etapa en la que el equipo de Sanidad Forestal de AMAYA elaborará informes periódicos basados en los datos de la Red SEDA. El objetivo es aportar información precisa y continua que contribuya a una mejor comprensión del estado de los montes andaluces y de los procesos que los afectan, facilitando así una toma de decisiones más fundamentada en materia de conservación y gestión forestal.