Amaya Mendikoetxea Pelayo y Javier Ortega García
La rectora en funciones, Amaya Mendikoetxea Pelayo, y el catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UAM, Javier Ortega García, son los candidatos a rector/a de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para las próximas elecciones del 2 de junio. El acuerdo de proclamación definitiva de las candidaturas presentadas se ha publicado en el Tablón Oficial y en la web del proceso electoral.
La campaña electoral comienza hoy, 23 de mayo, y se prolongará hasta el 30 de mayo. El plazo de voto por correo será del 23 al 29 de mayo y el plazo de voto anticipado del 23 de mayo al 30 de mayo (hasta las 17 horas).
Amaya Mendikoetxea Pelayo
Es catedrática de Lingüística Inglesa en el Departamento de Filología Inglesa de la UAM desde el año 2019, se licenció en esta materia en 1986 en la Universidad de Deusto (Bilbao). Tras cursar un Máster en Lingüística Teórica en la Universidad de York, se doctoró en dicha institución en 1992 con una tesis sobre Teoría Sintáctica.
En el curso académico 1991-1992 se incorporó a la Autónoma de Madrid como docente. Entre los años 1993 y 1994 obtuvo una Beca Fulbright para una estancia postdoctoral en el Departamento de Lingüística y Filosofía del Massachusetts Institute of Technology (MIT). A dicha experiencia siguieron otras estancias en la Universidad de California, Los Angeles (UCLA) en 1997 y en la Universidad de Lancaster, entre 2006 y 2007, con una Beca Salvador de Madariaga.
Mendikoetxea fue elegida rectora en 2021, ha sido vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UAM entre 2013 y 2017; directora del Departamento de Filología Inglesa en 2003 y en el periodo comprendido entre 2009-2013; y vicedecana de Estudios de Grado de la Facultad de Filosofía y Letras en 2006.
Javier Ortega García
Es catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones. Doctor ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM, 1996), ha sido vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la UAM (2017-2021) y director de la Escuela Politécnica Superior (EPS-UAM) entre 2009 y 2017.
Como docente se ha focalizado en el ámbito del tratamiento digital de señales (especialmente de voz y audio), y de señales biométricas, en las diferentes titulaciones de grado y máster que se imparten en la EPS.
Sus intereses en investigación se centran en el ámbito del reconocimiento biométrico y la ciberseguridad, la ingeniería biomédica o la alimentación personalizada.
Ha publicado más de 350 trabajos internacionales, con más de 16.500 citas e índice h=65, según Google Scholar. Además, ha participado en más de 20 proyectos públicos competitivos de investigación, de ámbito regional, estatal y europeo.
Es fellow del Institute of Electrical and Electronics Engineering (IEEE) y también de la International Association for Pattern Recognition (IAPR). En 2024 fue Primer Premio en la II Edición de los Premios UAM a la Innovación y Transferencia del Conocimiento.
INFOGRAFÍA: ¿Cómo votar en las elecciones a rector/a de la UAM el próximo 2 de junio?