Alumnos de la Universidad de Cantabria (UC) han presentado esta mañana en el Hall de la Escuela Técnica Superior (ETS) de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación el prototipo con el que participarán en la competición internacional MotoStudent, en la que equipos universitarios de todo el mundo comparten el reto de diseñar, desarrollar y fabricar un prototipo de motocicleta.
Con el apoyo de la Sociedad de Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN), los estudiantes competirán en el equipo UC Racing, participando en el objetivo de aplicar todos sus conocimientos adquiridos durante sus estudios universitarios en un proyecto real, mediante el diseño, el desarrollo y la fabricación de un prototipo de moto de carreras de verdad, que será evaluado y probado en una competición el próximo mes de octubre en el circuito Motorland de Aragón.
Desde el Grupo de Ingeniería Mecánica de la UC, respaldados por la ETS de Industriales y de Telecomunicación, se ha coordinado y tutorizado la participación de los equipos que han representado a la Universidad de Cantabria en la competición Motostudent desde el año 2010 hasta la actualidad. En las ediciones I, III, V y VII se ha consumado el éxito mediante el envío del prototipo de motocicleta al circuito Motorland Aragón.
Al acto asistieron, entre otros, el consejero de Industria, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti; el consejero delegado de SODERCAN, Ángel Pedraja; el vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Iñigo Casafont; la vicerrectora de Sostenibilidad y Espacios; María Margallo, y el director de la ETSI de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, Tomás Fernández. Además, también se encontraban los profesores de la Escuela Alberto Díez y Fernando Viadero.
En esta VIII edición, el tutor académico del equipo Sodercan-UC Racing es el profesor Alberto Díez y el jefe de equipo es el alumno Pablo García López. El resto de integrantes del equipo son: Álvaro Pérez, Mireya Martín, Ricardo Ruiz, Hugo Cifrián, Pablo Carbajosa, David Zurro, Pablo San Román, David Arias, Daniel Martínez, Iván Fernández, Alicia García, Jorge Viñas, Carlos de la Puente, Diego Pérez, Sonia García, Mateo Bolado Cobo y Jesús Ruiz. El equipo está formado por dieciocho alumnos de diferentes titulaciones, siendo la principal el Grado en Ingeniería Mecánica con doce alumnos, tres del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, dos del Grado en Administración y Dirección de Empresas, un alumno del Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática y un alumno del Grado de Ingeniería Aeroespacial.
La competición MotoStudent se originó en Aragón, España, en 2009 y es una iniciativa internacional y competitiva desde el ámbito académico, cuyo objetivo final es diseñar, desarrollar y fabricar el prototipo de una motocicleta de tipo Moto3 que, finalmente, será juzgado y competirá en un ambiente similar al de las carreras profesionales. Este concurso bienal, organizado por la Moto Engineering Foundation en colaboración con TechnoPark MotorLand, reta a estudiantes universitarios de todo el mundo a utilizar sus conocimientos teóricos en el desarrollo de un proyecto de ingeniería aplicada.
La competición MotoStudent se divide en dos categorías: “Petrol» y “Electric», que se ocupan del desarrollo de prototipos con motor de combustión interna y motor eléctrico, respectivamente. Además, el desarrollo del proyecto MotoStudent se divide en dos fases generales: MS1, la cual comprende las etapas de diseño, fabricación y desarrollo del prototipo, y la MS2, en la que se distinguen las pruebas de comportamiento y la carrera final en el circuito de Motorland Aragón. Durante todo el proyecto, los equipos son juzgados por un panel de expertos de la industria y la academia, basándose en la innovación, calidad del diseño, efectividad de la implementación, presentación del proyecto y rendimiento en carrera. Los equipos que sobresalen en las diferentes áreas del proyecto reciben, aparte de la formación académica y la experiencia vital, premios especiales en formato de trofeos o diplomas reconociendo su labor y trabajo.
Pie de foto: Representantes académicos y autoridades acompañaron al equipo en la presentación de su prototipo. En el interior, los integrantes de UC Racing dan una camiseta al consejero Eduardo Arasti.