Alumnos del CEIP Jerónima Reche participan en la reforestación del monte público Los Chaveses, en Chirivel

La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almería ha organizado una actividad de participación y educación ambiental junto al CEIP Jerónima Reche de Chirivel, en la que los alumnos han tenido la oportunidad de conocer de cerca la gestión del Parque Natural Sierra María-Los Vélez y su entorno.

Acompañados por varios Agentes de Medio Ambiente y por el director conservador del Parque Natural, Jaime de Lara, los estudiantes han participado en la plantación de decenas de ejemplares de pino carrasco y encina, procedentes del vivero de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Esta iniciativa ha permitido reponer parte de las marras de una plantación realizada hace dos años por la asociación ALVELAL.

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almería, Manuel de la Torre, ha agradecido la implicación “a los estudiantes que han participado en la jornada, al colegio de Chirivel, a todo su equipo docente y, en especial, a su directora Ana Belén Guirao, por su esfuerzo e interés en sensibilizar a su alumnado y acercarlo a la realidad ambiental de su entorno”. También ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Chirivel, que ha suministrado el agua para el riego de las plantas.

El grupo de estudiantes, que se ha desplazado en bicicleta hasta el monte público “El Cortijico y Los Chaveses”, donde se ha llevado a cabo la plantación, ha aprendido además sobre la historia ambiental de la comarca, y cómo los trabajos impulsados por la administración forestal durante el siglo XX lograron restaurar grandes superficies de monte, con un objetivo inicial de protección frente a inundaciones y un efecto ambiental ampliamente beneficioso.

El director del Parque Natural ha explicado a los jóvenes chirivelenses las actuaciones que desarrolla la Junta de Andalucía en estos montes, como la regeneración de las masas forestales mediante tratamientos selvícolas o el fomento de los aprovechamientos sostenibles en terrenos públicos. Jaime de Lara también les ha subrayado “la importancia de aplicar buenas prácticas agrícolas en los cultivos de almendro, utilizando técnicas que favorezcan las cubiertas vegetales permanentes y el abonado verde con restos vegetales, con el fin de proteger el suelo frente a la erosión provocada por el labrado intensivo de amplias superficies”.