El colectivo de amigos y antiguos alumnos de la Universitat de València, Alumni UV, presenta el calendario de actividades para el mes de febrero, que incluye dos nuevas reuniones lectoras en La Nau, un taller de jardinería sobre compost con visita guiada al Jardí Botànico UV y una conferencia del periodista cultural y Alumni, Enrique Collado, sobre las fiestas de invierno, en la Facultat de Psicologia i Logopèdia.
La actividad cultural de Alumni UV arranca este mismo lunes, día 3 de febrero, con el Club de Lectura en valenciano TIRANT, que debatirá sobre ‘La promesa’ (2022), del dramaturgo y novelista Damon Galgut, obra ganadora del XXIV Premio Librero en la categoría ‘Otras literaturas’ y del Booker Prize 2021. La reunión tendrá lugar en la Sala Gonzalo Montiel del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, a las 18 horas.
Si quieres formar parte, entra en este enlace.
La segunda lectura corresponde a la novela elegida por el Club QUIJOTE en castellano, ‘El cielo es azul, la tierra blanca’, de Hiromi Kawakami, la “gran novela japonesa”, dice la crítica, ganadora del prestigioso Premio Tanizaki. En la misma sala de La Nau se hará el coloquio, el martes 4 también a las 18 horas, y para sumarse al Club hay que ponerse en contacto con la oficina Alumni UV a través de este link.
Taller de compost en el Botànic
Por otro lado, el jueves 13, se retomará el taller ‘Aprende a hacer el mejor compost para tus plantas’, en colaboración con el Jardí Botànico de la Universitat de València, una actividad que estuvo aplazada como consecuencia de la pasada dana.
Las personas participantes en el taller estudiarán el proceso del compost: “Las fases más importantes, cómo se hace, etcétera. Visitaremos la zona de compost del Botànic. Como práctica, mediremos la porosidad, el pH y el nivel de retención de agua; y observaremos cómo se forma el compost, los pasos que hay que seguir, mediremos la temperatura de la pila de compost, y ya en el laboratorio, se medirá la porosidad, la capacidad de retención de agua y el pH. Estudiaremos en vivo los gusanos, su constitución e intentaremos localizar las partes principales: el clitelo, la parte anterior o boca y la parte posterior, y las setas. También observaremos el vermicompostaje y el humus de gusano”, explican desde la oficina Alumni UV.
El taller, que celebra su segunda edición, tendrá una duración de dos horas, de cuatro a seis de la tarde, y requiere inscripción aquí.
Alumni Comparteix: Invierno y Fiesta
Por último, el jueves 27 en la Facultat de Psicologia i Logopèdia, habrá una nueva sesión de Alumni Comparteix, un programa gratuito a propuesta de los mismos Alumni. Este mes se trata de la conferencia ‘Invierno y fiesta en la Comunitat Valenciana’, a cargo del Alumni y periodista cultural Enrique Collado, quien se adentrará en el significado del fuego como protagonista de tantas celebraciones como las Fallas o las hogueras en tiempo de Cuaresma, abriendo camino hacia una nueva estación, la primavera.
Enrique Collado trabaja en el periodismo cultural y festivo desde 1987 y actualmente dirige el proyecto audiovisual ‘Som Patrimoni’, dedicado a la difusión de las fiestas, la cultura y las tradiciones valencianas. Es doctor en Farmacia por la Universitat de València y doctor en Comunicación por la Universidad CEU Cardenal Herrera.
La actividad es gratuita y requiere inscripción previa que permanecerá abierta en la página www.uv.es/alumniuv desde el lunes 9 de febrero.
Más información: