Alumnas y profesoras de Odontología comparten su experiencia de voluntariado en Perú con el Proyecto Ágape

Coincidiendo con la celebración del Día de la Patrona de Odontología, Santa Apolonia, estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera, han asistido a unas jornadas de presentación del Proyecto de voluntariado internacional Ágape. Un encuentro, donde la vicedecana del Grado en Odontología, Alba Jover, ha presentado esta iniciativa que se desarrolla en la región selvática de Loreto, en Perú.

Ágape es un proyecto impulsado desde la Facultad y el Servicio de Pastoral Universitaria junto al Vicariato Apostólico de San José del Amazonas, con el objetivo principal de mejorar la salud y bienestar de la población de esta demarcación eclesiástica. A través de acciones de sensibilización y formación en el área de salud; proyectos de investigación para la mejora de las condiciones de vida, además de diferentes iniciativas para la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes.

Una labor que se ha realizado con la participación de estudiantes y profesores voluntarios de Odontología, Medicina y Nutrición de la CEU UCH, desde el inicio del proyecto en 2022.

Por estas iniciativas de promoción de la Salud, el proyecto Ágape ha obtenido el Aval del Capítulo Español de la Alianza por un Futuro Libre de Caries (ACFF).

500 revisiones odontológicas

La vicedecana de Odontología ha compartido, en primera persona, la experiencia de la primera misión a Perú en abril de 2024. Un viaje, junto a la profesora Beatriz Medina, que se centró en establecer un diagnóstico sobre el estado de salud odontológica de la población, revisando a 500 pacientes -principalmente niños- y realizando algunos tratamientos, tanto en la Clínica dental del Hospital de Santa Clotilde, como en el Colegio.

Santa Clotilde es la población principal del departamento de Loreto, a orillas del rio Napo (afluente del Amazonas), en la zona selvática del Perú.

Las alumnas Lucía Arbona y Marta María García, de 3º y 4º curso de Odontología respectivamente, han compartido su experiencia en el segundo viaje, desarrollado entre los meses de agosto y septiembre de 2024. Su labor se centró en lo que allí llaman brigadas, por diferentes comunidades a las que se llega en barco. En este viaje, realizaron tratamientos de odontología conservadora y extracciones dentales.

Las futuras odontólogas han coincidido en destacar que ha sido una experiencia muy enriquecedora, que les ha marcado enormemente.

La labor de los voluntarios de Ciencias de la Salud en el Proyecto Ágape ha quedado reflejada en una serie de fotografías que se exponen estos días en el hall de la Facultad.