Alumnado participante en las I Olimpiadas de Ingenierías Industriales construyen aerogeneradores y prototipos de vehículos teledirigidos

Más de ochenta alumnos procedentes de ocho centros de la provincia de Córdoba se han dado cita hoy en el Campus de Rabanales en la I Olimpiadas de Ingenierías Industriales, organizada por la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Córdoba y el de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, una actividad cuyo objetivo es estimular a estudiantes de etapas preuniversitarias a descubrir su interés por elegir titulaciones en el ámbito de la Ingeniería Industrial, uno de los perfiles más demandados tanto a nivel nacional como internacional, con una tasa de empleabilidad del 100%.  

En esta olimpiada participan alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de toda la provincia de Córdoba y lo hacen en dos categorías, en las que tendrán que desarrollar sendos prototipos tecnológicos, y que deberán cumplir con una serie de requisitos, tanto físicos, como en el uso de materiales y por supuesto, funcionales, y que serán evaluados por un grupo de expertos durante la jornada del día 25. 

GALERÍAA FOTOGRÁFICA COMPLETA

En la categoría I participan equipos compuestos por alumnos de 3º y 4º de la ESO y ciclos formativos de grado medio, y consiste en la construcción de un generador de energía eléctrica a escala, basado en energía eólica (aerogenerador), que deberá ser capaz de generar electricidad, manteniendo su estructura estable ante diferentes velocidades de viento, y ofreciendo la máxima capacidad de generación y con el menor coste e impacto medioambiental. 
 
En la categoría II, por su parte, participan equipos compuestos por alumnos de bachillerato y ciclos formativos de grado superior, cuyo reto consiste en diseñar y construir un coche teledirigido que sea controlado a distancia mediante un teléfono móvil. El coche deberá ser capaz de completar un recorrido preestablecido que incluye subidas, bajadas, curvas y obstáculos. 
 
Además de los importantes premios donados por los Colegios Profesionales que colaboran en esta edición, los ganadores tendrán la oportunidad de representar a la provincia en la IV Olimpiada Nacional de Ingenierías Industriales, que este año se celebrará en el mes de julio en Algeciras (Cádiz), coincidiendo con el XXXII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. 

El coordinador local de las Olimpiadas, Francisco Comino, profesor de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, ha comentado que “nuestra sociedad demanda cada vez más este tipo de profesionales, capaces de abordar desafíos clave como el desarrollo de medios de transporte más sostenibles, la creación de nuevas fuentes de energía más eficientes, la reducción de la huella de carbono, la síntesis de materiales innovadores con mejores propiedades, el cálculo estructural avanzado, el diseño mecánico, la implementación de nuevos procesos de fabricación más precisos y eficientes, soluciones en el ámbito de la ingeniería biomédica, como el diseño de equipos médicos, quirúrgicos y prótesis, la mejora de redes eléctricas inteligentes para optimizar la distribución de energía, el diseño de sistemas electrónicos para la monitorización de maquinaria industrial, entre muchas otras aplicaciones”. 

Por eso, ha concluido, “los Grados impartidos en este centro, como el Grado en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica o Ingeniería Electrónica Industrial, junto con el Máster en Ingeniería Industrial, representan una excelente oportunidad para garantizar un futuro laboral prometedor”. 

Deja un comentario