Alumnado del CIFP Majada Marcial creará robots sociales dirigidos a mejorar el bienestar de las personas

16 mayo, 2025

El Cabildo de Fuerteventura apoya un proyecto pionero de robótica que se llevará a los centros sociosanitarios de la IslaA

Alumnado del CIFP Majada Marcial trabajará en un proyecto pionero de robótica, orientado a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y/o dependientes. Bajo el título ‘Higía, Robot Social’, la iniciativa se llevará a los centros sociosanitarios de atención a la discapacidad y/o personas dependientes del Cabildo de Fuerteventura, tal y como explicaron la presidenta Lola García y el consejero de Acción Social, Víctor Alonso, durante la presentación del proyecto en las aulas del centro educativo.

El alumnado del IES Majada Marcial de Puerto del Rosario se encargará del desarrollo de este proyecto, junto con el CIFP Safa Tech de Valladolid y el CIFP Avilés. Gracias a esta colaboración, los estudiantes desarrollarán competencias clave en el diseño y funcionamiento de robots sociales, una tecnología con un gran potencial de aplicación en el ámbito asistencial.

El proyecto contempla la construcción de cuatro robots sociales avanzados, diseñados por la empresa Ofinnova. Estos robots contarán con tecnología de interacción natural, permitiendo reconocer rostros, responder a comandos de voz y mantener conversaciones. Podrán asistir en diferentes tareas cotidianas y proporcionar estimulación cognitiva y apoyo emocional, mejorando el bienestar y la inclusión social de las personas.

El CIFP Majada Marcial se encargará del diseño mecánico, ensamblaje y calibración del robot, mientras que el trabajo del CIFP Safa Tech se orienta al diseño de interfaz gráfica y software. Por su parte, el CIFP Avilés se encargará del diseño de la electrónica e integración de sensores para navegación autónoma y detección de obstáculos.

Según Lola García, “es importante que las nuevas tecnologías y todas sus posibilidades estén al servicio de las personas que vivimos en Fuerteventura, especialmente aquellos colectivos más vulnerables que requieren de una atención especial”. Además, prosiguió la presidenta, “con un proyecto que permite formar a estudiantes en tareas de programación y montaje que les servirán para especializarse en sectores profesionales en auge como las nuevas tecnologías”. Por este motivo, la presidenta insular anunció, además, que el Cabildo apoyará económicamente el proyecto, permitiendo al centro adquirir parte del equipamiento necesario para su desarrollo.

Por su parte, Víctor Alonso, puso en valor “un proyecto que surge de la colaboración entre Cabildo, la empresa Ofinnova y los centros educativos, y que es beneficioso para las personas vulnerables de Fuerteventura”. “Se seguirán una serie de criterios técnicos para adaptar esta tecnología al perfil de usuarios y usuarias de los diferentes centros sociosanitarios de Fuerteventura”.

Los responsables del Grupo Ofinnova se refirieron al término ‘robot social’ como aquella tecnología que interactúa con las personas de manera natural y afectiva, diseñada para trabajar en entornos sociales como hogares, escuelas u hospitales. Están enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas, brindando apoyo y asistencia de forma eficiente y amigable.  “Apostaremos por Fuerteventura para el desarrollo de este tipo de proyectos que son beneficiosos para la población”, apuntó el CEO de Ofinnova, Antonio Luis Brito.

En la presentación, estuvieron presentes, además, el consejero de Educación, Adargoma Hernández, y el director del CIFP Majada Marcial, Antonio Gutiérrez, quien agradeció el apoyo del Cabildo de Fuerteventura para el desarrollo de este tipo de proyectos. “No puede ser mayor orgullo tener este tipo de oportunidades en nuestro centro”.

Intervinieron, además, el profesor Cándido Sánchez del CIFP Avilés y el director del CIFP Sacha de Valladolid, Álvaro Solloa. Agradecieron la acogida en la Isla por la colaboración establecida con el Cabildo de Fuerteventura y el centro educativo majorero CIFP Majada Marcial, destacando su alto nivel.

La iniciativa supone una inversión de 120.000 euros, financiados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, contando con fondos NextGenerationEU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.