Las Consejerías de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente y la de Educación y Empleo han celebrado esta semana el Comité Ambiental Territorial, un espacio de encuentro en el que ha participado alumnado de los 30 centros que forman parte del proyecto Centros Educativos hacia la Sostenibilidad (CEHS) y donde han analizado el estado de las zonas inundables de La Rioja.
Los CEHS es un proyecto de educación ambiental que persigue potenciar la participación del alumnado mediante la investigación y la acción directa, para la mejora ambiental de su centro educativo y entorno. El Comité Ambiental Territorial es el órgano que reúne a representantes del alumnado de los 30 centros educativos que forman parte del proyecto CEHS para promover el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias en materia de sostenibilidad.
Durante este encuentro, el alumnado ha centrado su trabajo en el análisis de las zonas inundables de La Rioja, tema alineado con la próxima Conferencia Estatal de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (Confint) que se celebrará el próximo octubre en Palencia y a la que acudirán también escolares representantes de nuestra región. A través de la investigación que están llevando a cabo distintos centros, los alumnos identifican los riesgos potenciales en sus entornos escolares y municipales y proponen medidas para prevenir y minimizar posibles daños.
Este Comité representa un espacio clave de encuentro, donde los representantes de los más de 20.000 escolares riojanos que participan en CEHS exponen y comparten el trabajo realizado durante el curso. La colaboración y trabajo en red entre centros de distintas zonas de la Comunidad, como Rioja Baja, Rioja Alta y el Valle Iregua-Logroño, permite la generación de soluciones conjuntas a problemas ambientales comunes, fortaleciendo la conciencia y la acción climática en la comunidad educativa.
Un encuentro formativo también para el profesorado
Paralelamente al trabajo de los escolares, se ha organizado un taller formativo para los docentes acompañantes sobre ‘Educación emocional para la transición ecosocial’, impartido por Alberto Brasero, educador ambiental de la cooperativa Garúa, con una larga trayectoria profesional como especialista en trabajar de manera holística el bienestar emocional, la convivencia social y la educación ambiental. Este taller ha proporcionado a los docentes participantes herramientas para gestionar emociones como el miedo, la ira y la frustración, promoviendo una mentalidad de esperanza activa y aplicando metodologías de trabajo en equipo que fomenten la diversidad e interacción.
Con la celebración de esta nueva edición del Comité Ambiental Territorial, La Rioja reafirma su compromiso con la educación ambiental y la sostenibilidad, consolidando la participación activa de la comunidad educativa en la mejora del entorno.