
Los Días Europeos de la Artesanía 2025 han dado comienzo hoy en la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Carlos Pérez Siquier’ con la inauguración de la exposición de piezas de artesanos almerienses y de la Escuela del Mármol de Fines y los talleres y demostraciones de oficios artesanales que comprenden la programación organizada por la Delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, que se podrá disfrutar hasta el sábado 5 de abril.
En el acto de inauguración han participado la delegada de Gobierno, Aránzazu Martín ; el delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García; el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Francisco Alonso; el diputado provincial de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez; el concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca; el presidente de la Asociación de Artesanos Profesionales de Almería (AAPAL), Antonio José Flores; y el director de la Escuela de Arte, Cristóbal Díaz.
El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca, ha indicado que «para el Ayuntamiento es un honor colaborar con la Junta y con Diputación para poner de manifiesto y promocionar este sector que es tan importante para la provincia». El edil ha asegurado que «hay que cuidar la artesanía, a sus profesionales y a todos los que se dedican directa o indirectamente a este arte y es nuestro deber, el de las administraciones, el ayudar y poner en valor la artesanía».
Por su parte, Aránzazu Martín ha subrayado que “los artesanos son una figura que no puede desaparecer, por eso este evento es tan importante. Tenemos que preservar esa cultura que viene de tantos años y gracias a estos Días Europeos de la Artesanía podemos acercar el trabajo artesanal también a los jóvenes, con las visitas de centros educativos que tendremos esta semana y que van a poder presenciar los talleres, tan relevantes para dar a conocer el trabajo de calidad que cada día realizan los artesanos de Almería con sus manos.”
“Por eso me gustaría también poner de manifiesto la apuesta que la Consejería de Desarrollo Educativo y FP está haciendo para «proteger y potenciar» las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño que, aun no siendo obligatorias, tienen un carácter público y gratuito y son imprescindibles para el desarrollo integral de la sociedad y también para el tejido productivo de Andalucía y de Almería. Para el Gobierno andaluz, el mantenimiento de nuestras raíces, de nuestra cultura y nuestros oficios es fundamental y de ahí la apuesta que realizamos un año más por estos Días Europeos de la Artesanía”, ha añadido Aránzazu Martín.
Amós García ha invitado a la ciudadanía “a participar en los Días Europeos de la Artesanía y conocer el trabajo y las obras singulares y exclusivas que reflejan el talento y conocimiento de nuestros artesanos”. Ha remarcado “el indudable valor de la artesanía para la cohesión social, la cultura y la economía almerienses” y destacado que “los artesanos mantienen vivos oficios tradicionales y el legado de las culturas que han pasado por Almería, generan oportunidades en el mundo rural y contribuyen a frenar la despoblación y facilitan la difusión de la riqueza patrimonial de la provincia fuera de nuestras fronteras, gracias a sus sinergias con el sector turístico”.
Asimismo, ha agradecido la colaboración de los artesanos y empresas artesanales que participan en la exposición, los talleres y demostraciones programados, así como de la Asociación de Artesanos Profesionales de Almería, la Delegación de Desarrollo Educativo, y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Almería y la Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier.
‘Andalucía Calidad Artesanal’, nuevos artesanos y homenaje
Durante el acto de inauguración se ha hecho entrega del distintivo ‘Andalucía Calidad Artesanal’ a Gerundino Fernández Llamas y Antonio J. Flores. Gerundino Fernández, luthier que ha seguido el oficio de su padre en la construcción de las famosas guitarras ‘gerundinas’, recibe este distintivo para sus guitarras artesanales flamenca y clásica. Antonio J. Flores, Maestro Artesano ceramista distinguido por conjugar arte, tradición e innovación con diversas técnicas y procesos, recibe el distintivo para varias de sus piezas como platos, vasos, cuencos y bandejas con motivos árabes y de peces y con esmaltes en ceniza o estampados en linóleo, entre otros acabados.
El distintivo ‘Andalucía Calidad Artesanal’ identifica la calidad y procedencia de productos artesanos, impulsando así su comercialización y diferenciación en el mercado global. Para ostentar este distintivo, que se otorga a productos concretos, es necesario cumplir varios requisitos, como la calidad de los materiales, la correcta utilización de la técnica de producción, la calidad de los acabados y perfección y riqueza artística del producto o la limitación en el número de piezas elaboradas.
También se han entregado las placas de ‘Artesanía hecha en Andalucía’ y material promocional de esta marca creada por la Junta a artesanos y una empresa artesanal inscritos recientemente en el registro de Artesanía de Andalucía. Se trata de Beatriz Sánchez, que realiza tocados de novia e invitada y bisutería artesanal; Daniel Salmerón, modista que crea bordados artesanales aplicados a prendas hechas a mano en telas de calidad; María Dolores Alonso, que diseña y confecciona bolsos con distintos acabados y complementos en su taller de Terque; Rafael Vergel, que diseña y elabora obras cerámicas con diferentes técnicas y presentaciones; José Antonio Restoy, artesano con una amplia experiencia en el oficio de tapicería y reconstrucción de mobiliario; y la empresa Infinitas Millas S. L. especializada en trabajos de tapicería en mobiliario de ferrys, estadios y salones de actos.
También se ha entregado, con la presencia del alcalde de Sorbas, Juan Francisco González, y su teniente de alcalde, Mari Ángeles Rodríguez, un reconocimiento por su trayectoria al artesano José García Alpañez, que ha dedicado su vida a la alfarería, contribuyendo con su pasión por el barro y destreza a mantener vivo este oficio.
El presidente de la AAPAL, Antonio José Flores, ha valorado “la oportunidad que suponen estos Días Europeos de la Artesanía para dar promoción a los artesanos y artesanas de la provincia y acercar al público la labor diaria que hacemos”.
El diputado provincial de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez, ha destacado que los Días Europeos de la Artesanía son una celebración que «pone en valor el talento y la dedicación de nuestros artesanos, quienes con sus manos y creatividad mantienen viva la identidad cultural de la provincia de Almería. La artesanía no solo es tradición, sino también innovación, y representa una fuente de riqueza y empleo para nuestra provincia. Desde la Diputación Provincial, reafirmamos nuestro compromiso con el sector, apoyando iniciativas que acerquen la artesanía a todos los públicos y fomenten su desarrollo en el siglo XXI», ha señalado Sánchez, a la vez que ha invitado a todos a disfrutar de las actividades programadas y a descubrir la magia que se esconde detrás de cada pieza artesanal.
Programa de los Días Europeos de la Artesanía 2025
La Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Carlos Pérez Siquier’ acoge desde hoy y hasta el 5 de abril una exposición de piezas de artesanos, artesanas y empresas artesanales de la provincia y de la Escuela del Mármol de Fines, y es además escenario de diez talleres, para los cuales es necesario inscribirse previamente.
En la exposición participan Carmen Gómez, con sus bolsos y complementos ‘Mona Moon’; Clodoaldo Rodríguez, artesano de marroquinería; Tim Bernhardt, que realiza instrumentos musicales y objetos decorativos con madera de pita; Emilio Alejandro Pérez, especialista en grabado y estampación; Antonio José Flores, ceramista; José Miguel García del taller ‘Alfarería Juan Simón’; Alfarería Robles, empresa artesanal; Luis Alfonso Fernández ‘El Puntas’, ceramista y alfarero; Silvie Lessyova, que trabaja la cerámica y la bisutería con materiales orgánicos; la empresa de productos cosméticos naturales a partir de aloe vera Alopelanteco; los alfareros afincados en Níjar Lorenzo Lores y Víctor Morales; y el ceramista Baldomero García. También expone piezas en piedra natural la Escuela del Mármol de Fines.
Las demostraciones en vivo y talleres, que también tienen lugar en la Escuela de Arte, son los siguientes: hoy, entre las 12:00 y las 14:30 se ha desarrollado un taller de manejo del torno alfarero y realización de una pieza en arcilla, siguiendo las directrices de José Miguel García, de ‘Alfarería Juan Simón’; y una demostración de grabados artesanales en piedra, a cargo de la Escuela del Mármol de Fines. Por la tarde, de 16:00 a 20:00 h., Tim Bernhardt realizará un taller-demostración de fabricación de instrumentos musicales en madera de pita y presentará una selección de instrumentos de diferentes culturas para resaltar los usos y beneficios de esta materia prima.
El 3 de abril, de 11:00 a 14:00 h., Silvie Lessyova impartirá talleres de pulseras personalizadas en cuero y Carmen González Villegas introducirá al diseño y fabricación artesanal de bisutería y otros complementos en piel. El viernes 4 de abril, entre las 10:00 y las 13:00 h., Antonio J. Flores enseñará a decorar con motivo hispano-musulmanes un azulejo con la técnica de cuerda. Aloeplanteco impartirá un taller de cosmética artesanal con aloe vera, de 11:00 a 14:00 h.; en el mismo horario, la Escuela del Mármol hará demostraciones de grabado en piedra natural. Por la tarde, de 17:00 a 20:00 h., Emilio Alejandro Pérez impartirá un taller de grabado calcográfico no tóxico. El sábado 5 de abril, Luis Alfonso Fernández ‘El Puntas’ llevará a cabo un taller de iniciación al torno y decoración, de 11:00 a 13:00 h. A las 14:00 h. finalizarán los talleres y la exposición permanente en la Escuela de Arte. Además de estas actividades, se han programado jornadas de puertas abiertas y talleres en distintos puntos de la provincia, disponibles en www.diasdelaartesania.es.
La artesanía en la provincia de Almería
La provincia de Almería cuenta con 91 artesanos, artesanas y empresas artesanales registrados, de los cuales once son Maestros Artesanos; además de diez Puntos de Interés Artesanal y cuatro artesanos poseen los distintivos ‘Andalucía Calidad Artesanal’. Almería tiene una de las diez Zonas de Interés Artesanal de Andalucía reconocidas por la Junta de Andalucía, la de Macael y Valle del Almanzora, con 16 artesanos y empresas artesanas. La Junta también impulsa la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, que ostentan todos los artesanos y artesanas inscritos en el Registro de Artesanía de la Comunidad Autónoma.
El Gobierno andaluz desarrolla el IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía Andaluza, dotado con 14,45 millones hasta 2026, que tiene tiene como objetivos estratégicos incentivar la competitividad mediante la formación, el dinamismo empresarial y la modernización del sector, junto a medidas de simplificación administrativa. También potencia la artesanía con actuaciones centradas en la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, creada por la Consejería de Empleo para promover, proteger y poner en valor la artesanía andaluza, identificando los productos artesanos, fomentando su comercialización y visibilidad, y promoviendo su internacionalización mediante indicaciones geográficas para productos industriales y artesanales.