Almeida subraya el liderazgo deportivo mundial de Madrid y la “apuesta de futuro” para la ciudad que constituye el GP de Fórmula 1

Almeida, en diferentes momentos de la presentación de este viernes de MADRING, el circuito que acogerá el GP de España de Fórmula 1

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado hoy en el acto de presentación del circuito MADRING, que acogerá el GP de España de Fórmula 1 entre 2026 y 2035 y que supone el regreso de la máxima competición automovilística a la capital tras su marcha del Jarama en 1981. Contará con 5,4 kilómetros y 22 curvas que discurrirán alrededor del recinto ferial de IFEMA y los terrenos destinados a su expansión en Valdebebas. Las 57 vueltas se realizarán en un trazado rápido, técnico y con secciones muy complejas, en un circuito que tendrá una anchura de 12 metros, excepto en la recta principal y la primera curva, que es de 15 metros.

Un gran evento deportivo, que, en palabras de Almeida “cualquier ciudad del mundo quisiera tener y será Madrid la única gran capital de Europa que disfrutará de un Gran Premio de Fórmula 1”. Un evento que constituye, según el alcalde, una “apuesta de futuro” que responde a “la vocación y la ambición de los madrileños de seguir avanzando, superarnos y hacer de Madrid una ciudad mejor cada día” y que es un indicativo de que “en esta ciudad lo mejor está por venir”. Con ese mensaje, el alcalde ha invitado a todos a “disfrutar de la mejor ciudad del mundo con la mejor experiencia” que es esta gran cita deportiva.

El Gran Premio de Madrid será el primero que se desarrolle en una gran capital europea, convertido en la nueva categoría de circuito urbano. Este proyecto supondrá más de 200.000 m2 de pabellones cubiertos, 10.000 metros de espacios de reuniones polivalentes y contará con 10.000 plazas de aparcamiento. Además, será un Gran Premio neutral en emisiones de carbono, alineado con las políticas de sostenibilidad. Asimismo, MADRING constituirá el circuito mejor conectado por transporte público de toda la competición. 

La celebración del Gran Premio de Madrid generará unos ingresos anuales que superarían los 450 millones de euros y la creación de más de 8.200 empleos, según los informes con los que cuenta Fórmula 1. Además, la F1 es el acontecimiento deportivo que suma más aficionados globales, con una media aproximada de 90 millones por cada Gran Premio. Por tanto, esta celebración tendrá un alto impacto en la marca Madrid, lo que repercutirá, previsiblemente, en la atracción de turistas de largo radio por el seguimiento que tiene en regiones de alto interés turístico como son Asia, América y Oriente Medio. /