- Más de 160 estudiantes de toda Extremadura participaron en pruebas teóricas y prácticas para clasificar a la fase nacional del certamen
21/02/2025. El pasado miércoles, la localidad cacereña de Aliseda acogió la fase territorial de Extremadura de la XVI Olimpiada de Geología, en la que participaron 160 alumnos de 20 centros de Educación Secundaria de toda la región.
Los estudiantes se enfrentaron a dos pruebas: una individual, con 40 preguntas tipo test realizadas en la Casa de la Cultura, y otra práctica, en la que, organizados en equipos de tres, identificaron muestras de minerales, rocas y fósiles en los jardines exteriores del mismo edificio.
Paralelamente, los profesores asistentes disfrutaron de un programa formativo con dos conferencias de expertos de la Universidad Complutense de Madrid: “De Aliseda a Marte: minerales y exploración planetaria”, impartida por el profesor titular de Cristalografía y Mineralogía en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM, Carlos M. Pina, y “La mina Pastora: una propuesta de Monumento Natural de Extremadura”, a cargo de Ángel Crespo López, investigador en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Tras las ponencias, realizaron una visita guiada al Museo del Tesoro de Aliseda y a la Mina Pastora, acompañados por los ponentes.
Por la tarde, los alumnos exploraron el patrimonio geológico y minero de la Mina Pastora junto a geólogos de la Asociación Geológica de Extremadura (AGEx), mientras que los profesores visitaron el Centro de Interpretación de la Minería y el Hombre “Mina Pastora”, finalizando con la observación del corte geológico del Paleozoico en el talud de la carretera de Aliseda a Alburquerque. La jornada concluyó en el salón de actos de la Casa de la Cultura con la entrega de certificados y premios, presidida por el delegado en Extremadura de la Asociación para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), organizadora de la Olimpiada a nivel nacional, junto a la alcaldesa de Aliseda, Raquel Liberal Martín, y el geólogo Ángel Crespo López.
El primer premio en la prueba práctica fue para el IES Gabriel y Galán de Plasencia. En la competición individual, los ganadores de la provincia de Cáceres fueron María Almocóbar Sánchez Alonso, del IES Universidad Laboral de Cáceres, y Daniel Jiménez Martorán, del Colegio San Calixto de Plasencia, primera y segundo clasificado, respectivamente. Por la provincia de Badajoz, los galardonados fueron Fernando Juez Pozo y Nieves Pérez Paredes, ambos del IES Rodríguez Moñino de Badajoz.
Estos estudiantes, acompañados por sus profesores Fernando Alfonso Cervel y Juan Pablo Pulido Bermejo, representarán a Extremadura en la fase nacional de la Olimpiada, que se celebrará el 5 de abril en Tremp (Lleida), dentro del Geoparque Mundial UNESCO Orígens, en el Pirineo catalán. La fase nacional será el paso previo hacia la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra (IESO 2025), que tendrá lugar en Jining, China, el próximo mes de agosto.