- La sesión final se celebró en la tarde de ayer en el Aula Magna San Isidoro de la ULE, y repartió 2.600 euros en premios.
- Las tres seleccionadas representarán a la Universidad de León en la fase autonómica que se celebrará en Salamanca el próximo mes de junio.
León, 21 de mayo de 2025. Alicia Millán García, Natalia Martínez Reyes y Nadia Merino Blondia fueron ayer seleccionadas por el jurado como ganadoras de la fase final de León de la VI edición del concurso Tesis en Tres Minutos (3MT), en una sesión que se celebró en el Aula Magna San Isidoro del Edificio El Albéitar de la Universidad de León (ULE).
El acto fue presentado por los profesores Miguel Ángel Ferrero, anterior director de la Escuela de Doctorado de la ULE, y Beatriz Jiménez Parra, que se ha ocupado junto con Danny Liliana Herrera de la coordinación de esta edición del concurso. Tras la presentación se dio paso a los diez participantes que, por orden establecido en un sorteo previo, subieron al estrado para explicar en un máximo de tres minutos los objetivos, métodos y resultados de las investigaciones que están llevando a cabo para realizar sus tesis doctorales.
Todos realizaron brillantes presentaciones y consiguieron transmitir con claridad los objetivos de sus investigaciones, de manera amena y comprensible, lo que hizo que la decisión no fuera sencilla de tomar. Tras retirarse a deliberar, el jurado dio a conocer el nombre de los tres ganadores, que fueron los siguientes:
– 1º) – Alicia Millán García, del programa de doctorado de ‘Biomedicina y Ciencias de la Salud’, que presentó su trabajo titulado ‘La leche sabe raro … y la ciencia lo tiene claro’, con el que se alzó con el triunfo y se llevó un premio de 1.000 euros.
– 2º) – Natalia Martínez Reyes, del programa ‘Ingeniería de Biosistemas’, defendió su tesis en una intervención titulada ‘Del suelo a la solución: bacterias que devoran toxinas’, y recibió 600 euros de premio.
– 3º) – Finalmente, Nadia Merino Blondia, del programa ‘Ciencias Veterinarias y de los Alimentos’, habló tres minutos sobre ‘Una tapa de frutas y verduras para las ovejas’ y ganó 300 euros.
Los tres representarán a la ULE en la fase autonómica, que tendrá lugar en Salamanca el 17 de junio, en la que participarán los finalistas de las cuatro universidades públicas de Castilla y León.
PRESENTACIONES CLARAS Y MUY INTERESANTES
Hay que felicitar también a los doctorandos que ayer no fueron seleccionados entre los tres primeros pero que, además del diploma que certifica su participación y un premio de 100 euros, se pueden sentir muy satisfechos por la magnífica impresión que dejaron en todos los presentes.
A continuación, se relacionan por orden de intervención, con el título de sus trabajos:
– José Alberto Barrueto Rodríguez. Programa de doctorado ‘Derecho: Protección Jurídica y Cohesión Social’. Título de su intervención ‘Relaciones laborales y ciberseguridad’,
– Sara Selva de Román Sagüillo. Programa ‘Biomedicina y Ciencias de la Salud’. Título: ‘Microbiota en DILI: ¿La pieza que falta?’.
– José Antonio Martínez Rodríguez. Programa ‘Responsabilidad Jurídica. Estudio multidisciplinar’. Título: ‘Combatiendo de manera correcta y eficaz la corrupción en el deporte’.
– David Bermejo Martínez. Programa ‘Salud y Motricidad Humana’. Título: ‘Sexo, drogas y salud. ¿Añadimos la inteligencia artificial?’.
– Leticia Barrionuevo Almuzara. Programa ‘Mundo Hispánico; Raíces, desarrollo y Proyección’ Título: ‘Conoces lo que saben los bibliotecarios en las universidades’.
– Daniel Blanco Núñez. Programa ‘Responsabilidad Jurídica. Estudio Multidisciplinar’. Título: ‘La plusvalía … de mi tío Mariano’.
– Oliver Torres Reynoso. Programa: ‘Economía de la Empresa’. Título: ‘¿Por qué compramos alimentos ecológicos?’.
El certamen 3MT ha sido organizado por la Escuela de Doctorado León (ESDULE) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), y se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración y patrocinio del Consejo Social y de la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM).
Hay que reseñar que la jornada contó con la presencia del el Vicerrector de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez Martín, el presidente del Consejo Social, Javier Cepedano Valdeón, el director de la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM), José Carlos Alonso, y la Directora de la Unidad de Cultura Científica y de Innovación de la ULE, Mª Ángeles Castro.
El jurado estuvo integrado por Javier R. de la Varga (Director de la Compañía ‘Teatro El Mayal’), Javier Calvo (Director del Diario Digital ‘El Heraldo de León’), Ángel González Martínez (Gerente del Círculo Empresarial Leonés), y José Antonio Crespo (Director del Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Claudio Sánchez Albornoz’).
UN CONCURSO EXTENDIDO POR TODO EL MUNDO
El concurso 3MT fue puesto en marcha por la Universidad de Queensland (Australia) en el año 2008, y permite a los investigadores predoctorales desarrollar sus habilidades comunicativas y acercar el contenido de sus tesis a la sociedad en general.
El escaso tiempo disponible para la exposición de sus tesis (3 minutos), les obliga a preparar discursos claros y efectivos, que despierten interés y transmitan la importancia de su investigación, tanto para un jurado académico como para una audiencia generalista.
El éxito y la buena acogida por parte de los jóvenes investigadores ha conseguido que en la actualidad sean más de doscientas las universidades de todo el mundo que llevan a cabo competiciones de este tipo.