Aldealista surge durante la pandemia , a raiz de compartir las fotos de los parajes de alguna de las aldeas gallegas durante la pandemia. La aplicacion comparte , sin nombrar , fotografias de los parajes de las aldeas que responden a los criterios previamente establecidos por los usuarios (área geográfica básicamente).
La plataforma aprovecha la interacción del usuario con las fotos anómimas que va recibiendo , para , al cabo de un tiempo , conseguir el «match» del pueblo o aldea con la persona.
La aplicacion ya esta presente en 23 países , e inicialmente los pueblos introducidos provienen de Galicia , con la idea de ampliar poco a poco a los más de 6000 municipios españoles de menos de 5.000 habitantes.
Y , para complementar la parte digital del proyecto , e hibridarlo y conectarlo con el mundo fisico , en los pueblos asociados se instalan unas baldosas con un código QR , que nos lleva a la información relevante de la localidad que se esta visitando (sitios que merecen la pena ver, locales donde pernoctar, comer, hacer compras )
Juan Carlos Pérez, alma mater del proyecto , resalta la posibilidad de acumular datos , que permiten conocer la realidad del territorio rural. En España es más del 86% del territorio nacional.
fuente: https://aldealista.com/
Artículo en Emprendedores:
https://emprendedores.es/ideas-de-negocio/aldealista-pueblos/