Alcorcón celebra el 30 aniversario del teatro Buero Vallejo, símbolo de la democratización de la cultura en el municipio

  • La concejalía de Cultura, Festejos y Mayores ha organizado el domingo, 16 de febrero a las 12:00 horas, una lectura dramatizada de textos de algunas de las obras del dramaturgo español Antonio Buero Vallejo, nombre que lleva el teatro principal de la ciudad de Alcorcón.
  • Raquel Rodríguez, segunda teniente de alcaldesa y concejala de Cultura, ha señalado que “os esperamos este domingo para celebrar este 30 aniversario y seguir pensando, colectivamente, las próximas décadas para el proyecto cultural de nuestra ciudad”.

Alcorcón celebra el domingo 16 de febrero el 30 aniversario del teatro Buero Vallejo con una lectura dramatizada de obras de este dramaturgo español y la exposición ‘…Y 30 años no es nada!’, un viaje por la cultura de Alcorcón.

Raquel Rodríguez, segunda teniente de alcaldesa y concejala de Cultura, Festejos y Mayores ha señalado que “el teatro Buero Vallejo ha sido, durante estos 30 años, el símbolo de la democratización de la cultura en Alcorcón. Por aquí han pasado y siguen pasando algunas de las mejores obras y espectáculos de nuestro país, talleres, exposiciones, debates. El lugar de encuentro para reflexionar sobre nuestra identidad y crear un tejido comunitario fuerte”. “Os esperamos este domingo para celebrar este 30 aniversario y seguir pensando, colectivamente, las próximas décadas para el proyecto cultural de nuestra ciudad” ha añadido la concejala.

La concejalía de Cultura, Festejos y Mayores ha organizado el domingo, 16 de febrero a las 12:00 horas, una lectura dramatizada de textos de algunas de las obras del dramaturgo español Antonio Buero Vallejo, nombre que lleva el teatro principal de la ciudad de Alcorcón. En esta apuesta cultural también participarán los grupos de teatro locales: Mimesis, Botón de Oro, Francis Portillo, Carmen Feito, Grupo de Teatro Centro Social San José de Valderas, Isósceles Teatro, De aquí pa’yá, Acata y Mentha Teatro.

Durante el acto intervendrá Raquel Rodríguez para celebrar este importante aniversario, y un trabajador de esta área, ya jubilado, que pondrá de manifiesto la importancia que tienen estos espacios públicos culturales para poder desarrollarse, encontrarse y poder compartir arte y vivencias.

Este acto se une a la exposición que se ha habilitado en la sala ‘El Paso Alta’ del Centro Municipal de las Artes Buero Vallejo, ‘…Y 30 años no es nada’ en la que colabora el colectivo Preco. Se trata de un viaje por la cultura de Alcorcón a través de imágenes, cartelería de los diferentes espectáculos y exposiciones, además de diferentes cuadros de artistas locales en los que representan tanto a la figura del dramaturgo Antonio Buero Vallejo como al edifico y entorno del propio teatro y el Centro Municipal de las Artes.

El horario de la sala es de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas.

30 años de la apertura del teatro Buero Vallejo

Como ha destacado la concejala de Cultura, “por las paredes de este centro también han pasado exposiciones, ensayos, estudiantes, talleres y asambleas. La cultura no solo es la representación de una obra en un escenario. La cultura la crean las gentes en su día a día, compartiendo, tejiendo lazos, construyendo comunidad”.

El teatro Buero Vallejo nació con la Orquesta y Coros de la Comunidad de Madrid, y desde entonces han pasado por él grandes y pequeñas estrellas. Artistas consagrados como José Sacristán, jóvenes dramaturgos de los barrios del municipio como Juan Carlos Rubio; ha acogido a compañías profesionales o grandes empresas como Pentación o muestras de la Escuela Municipal de Teatro que ha reabierto sus puertas esta temporada, además del Festival de Teatro Aficionado de Alcorcón. Desde artistas y obras nacionales e internacionales a escuelas locales de teatro o grupos aficionados que han llevado su amor por el teatro hasta lo más alto.

Esta temporada además arrancó con, entre otras obras y actividades, los tres ensayos generales del musical de Los Pilares de la Tierra abiertos a la ciudadanía de Alcorcón. Un buen ejemplo de lo que ha recogido este teatro durante los últimos 30 años, ha sido el lugar de ensayo de una obra que finalmente vio la luz de manera abierta y accesible para toda la ciudad. “Este es el valor de lo público: dar oportunidades y acceso a la cultura a quienes de otra forma quizá no podrían permitírselo”, ha terminado señalado Raquel Rodríguez, concejala de Cultura, Festejos y Mayores.

30 aniversario Teatro Buero Vallejo