Alcalá da un paso adelante con un Plan de Actuación integrado “CONECT@ ALCAL@”, que moderniza la ciudad, impulsa la economía y mejora la calidad de vida

  • Más inversión en los barrios con menor renta para reducir desigualdades y equiparar la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Un modelo de gestión eficaz que aprovecha los recursos europeos para mejorar infraestructuras y servicios sin comprometer las cuentas públicas.
  • Alcalá se consolida como un referente en modernización urbana con un gobierno que apuesta por la regeneración y conexión entre barrios.

Alcalá de Henares, 24-febrero-2025.- El Ayuntamiento de Alcalá de Henares impulsa un ambicioso Plan de Actuación Integrado (PAI) con una inversión de 18 millones de euros, destinado a modernizar la ciudad, mejorar los servicios públicos y dinamizar la economía local sin recurrir a políticas de gasto descontrolado.

Este plan, aprobado en Junta de Gobierno Local, es una apuesta clara por una Alcalá más competitiva y atractiva para la inversión, con una gestión eficiente de los recursos. El gobierno municipal ha diseñado un modelo de ciudad más conectada, sostenible y dinámica, sin caer en el despilfarro ni en políticas urbanísticas obsoletas.

Compromiso con una ciudad más fuerte y moderna.

El PAI no es solo un plan de infraestructuras, es una declaración de intenciones, porque el Ayuntamiento de Alcalá gestiona con eficacia, prioriza la inversión sobre el gasto y apuesta por una ciudad más competitiva, accesible y atractiva.

«Alcalá no necesita más trabas ni más burocracia. Necesita soluciones ágiles, inversiones bien gestionadas y políticas que fomenten la actividad económica sin intervenir en exceso. Con el Plan de Actuación integrado “ CONECT@ ALCAL@”, nuestra ciudad se moderniza sin perder su esencia», ha declarado la alcaldesa Judith Piquet.

El Plan de Actuación Integrado comenzará a ejecutarse en 2025, con una planificación escalonada que garantizará el cumplimiento de los plazos y el rigor en la gestión.

Menos evasivas y más soluciones: una gestión eficaz al servicio de los vecinos

El Proyecto de actuación integrado CONECT@ ALCAL@ se articula en dos grandes líneas de acción: por un lado, la revitalización del Distrito II y otras zonas con menor renta, donde se invertirán fondos europeos para mejorar calles, infraestructuras y priorizar comercio local; y por otro, un gran plan de modernización de la movilidad y los espacios públicos, con el objetivo de hacer la ciudad más accesible, apostando por la generación de más espacios verdes y más sostenible.

Los proyectos más destacados incluyen, por un lado, la regeneración de Avenida de Madrid, creando un entorno más accesible y peatonal para los vecinos. Por otro lado, la creación de una pasarela peatonal y ciclista GAL-Garena, que eliminará barreras urbanas y mejorará la conexión entre barrios históricamente separados por la vía férrea. Además, se contempla la regeneración del eje comercial de Reyes Católicos y Paseo de los Curas, con más espacio para peatones y mejor movilidad sin afectar a la actividad empresarial. También se prevé la inversión en sostenibilidad con más zonas verdes y tecnología eficiente, sin afectar al desarrollo urbanístico ni restringir el crecimiento de la ciudad.

Y, por último, la puesta en valor del patrimonio histórico de Alcalá, potenciando el turismo y la actividad económica sin intervención estatal innecesaria.

Un modelo de ciudad que apuesta por la inversión y la libertad económica

El modelo de ciudad que plantea el Ayuntamiento con CONECT@ ALCAL@ es moderno, eficiente y centrado en la inversión productiva. No se trata solo de gastar dinero público en infraestructuras, sino de generar crecimiento y desarrollo.

La recuperación de zonas degradadas del Distrito II se hace cumpliendo la promesa de invertir en la integración y cohesión social y territorial de los alcalaínos, sin intervencionismo ni restricciones excesivas, sino con incentivos para que la iniciativa privada participe en la reactivación económica del barrio. La mejora del comercio local en Reyes Católicos se basa en facilitar el acceso y la movilidad, sin perjudicar a los negocios con más regulaciones o trabas.

Además, la regeneración urbana y la energética se plantean como una mejora de la eficiencia de la ciudad: la instalación de calderas de biomasa en polideportivos municipales permitirá reducir el gasto en energía, y la modernización del sistema de riego y alumbrado optimizará el consumo de recursos sin subir impuestos. 

Más inversión sin comprometer la estabilidad financiera

El Ayuntamiento de Alcalá ha diseñado CONECT@ ALCAL@  con un enfoque responsable y sostenible a nivel económico. No se trata de generar gasto sin control, sino de utilizar fondos europeos y recursos municipales de manera eficiente.

El objetivo final es destinar 18 millones de euros a la modernización de la ciudad sin que ello suponga un aumento de impuestos o un mayor endeudamiento. Las inversiones se realizarán en barrios con menor renta para equilibrar la ciudad sin aplicar políticas de subsidios ineficaces. Además, se garantizará la ejecución de las obras en tiempo y forma, con un sistema de control de gasto que impida desviaciones presupuestarias.

El gobierno municipal ha demostrado su capacidad de gestionar con rigor, sin caer en el despilfarro ni en modelos de intervención estatal que limitan la libertad de crecimiento de la ciudad.

Una Alcalá que avanza sin imposiciones ni trabajos

El PAI se alinea con la Agenda Urbana Española y la Agenda 2030, pero sin convertir estos marcos en dogmas ideológicos. Se trata de aplicar criterios de modernización y eficiencia, sin perder de vista la identidad y el dinamismo económico de Alcalá.

Los beneficios CONECT@ ALCAL@ serán tangibles desde el primer año de ejecución ya que se construirán un total de 595 metros de pasarela peatonal y ciclista para mejorar la conectividad sin restricciones al tráfico, así como más de 3 km de ejes viarios renovados, con mejoras en accesibilidad sin limitar la movilidad urbana, además de ocho grandes parques urbanos rehabilitados, sin convertir Alcalá en un experimento urbanístico artificial. También Alcalá se beneficiará de más de 10 hectáreas de patrimonio restaurado, con una apuesta decidida por el turismo de calidad y la actividad económica. Y, por último, se reducirá el uso de combustibles fósiles en infraestructuras municipales, sin demonizar el crecimiento urbano ni las necesidades energéticas reales de los ciudadanos.