Alberto García-Alix trae el CAAC ‘La ausencia como estímulo’, su última creación en formato de conferencia visual

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, acoge la conferencia titulada ‘La ausencia como estímulo’, impartida por el reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, comisario de la muestra ‘Diversidad en la colección del CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García-Alix’, que puede visitarse en el Claustrón Norte hasta el 25 de mayo de 2025. El encuentro, que se enmarca dentro del Hay Festival Forum Sevilla, tendrá lugar el próximo jueves día 13 de febrero de 2025, de 19:15 a 20:10 horas en la sala de conferencias del museo ubicada en el Pabellón Real, con entrada libre hasta completar aforo.

‘La ausencia como estímulo’ da nombre a la última creación de Alberto García-Alix, concebida en formato de conferencia visual, en la que realiza una reflexión sobre cómo la ausencia, su existencia y su propio estímulo vital influye y se ve reflejada en su obra. Intercalándose con el texto de su disertación, el fotógrafo presenta 68 imágenes, en su mayor parte inéditas y tomadas a lo largo de los últimos 15 años, que sirven de hilo conductor de la conferencia. García-Alix reflexiona en este trabajo sobre cómo la ausencia se encuentra presente en todo lo que nos rodea, desde en la naturaleza, la arquitectura o los objetos, hasta en el retrato ‘porque algo siempre se nos escapa del modelo’, señala.

La conferencia será introducida por Jimena Blázquez, directora del CAAC, en cuyo Claustrón Norte puede aún visitarse la exposición comisariada por el propio García-Alix. Esta muestra ofrece una revisión profunda y analítica de los fondos fotográficos del museo, poniendo en valor la riqueza y diversidad de su colección. Para ello, el reconocido fotógrafo exploró los cerca de 1.450 obras del catálogo y seleccionó alrededor de 250 trabajos que reflejan la variedad de propuestas visuales que la caracterizan. Entre los autores presentes en dicha muestra se encuentran Cristina García Rodero, María Cañas, Pierre Gonnord, Ana Mendieta, Nan Goldin y el colectivo AFAL, entre otros.

Esta actividad se lleva a cabo dentro del marco de la tercera edición del Hay Festival Forum Sevilla, un evento cultural de renombre internacional que promueve el diálogo entre la literatura, el arte y el pensamiento contemporáneo, que se celebrará del 13 al 15 de febrero del 2025 en diversos espacios de Sevilla. En esta edición, el CAAC se convierte en una de sus sedes, reafirmando su compromiso con la difusión de la cultura y el arte contemporáneo a través de actividades que fomentan el debate y la reflexión, en este caso mediante el encuentro con el Premio Nacional de Fotografía, Alberto García-Alix, coincidiendo con su comisariado en el museo. Al final del acto, Ricardo León Moro, quien cuenta con una larga experiencia en el ámbito de la gestión cultural y el comisariado de exposiciones, introducirá algunas preguntas.

‘La ausencia como estímulo’ se llevará a cabo en la sala de conferencias del museo ubicada en el Pabellón Real, con entrada libre hasta completar aforo. Para más información sobre esta actividad y la programación completa del Hay Festival, se puede consultar la web oficial del festival (www.hayfestival.com) o la del CAAC (www.caac.es).

Sobre Alberto García-Alix (León, 1956)

Es una figura fundamental en la fotografía contemporánea española e internacional. García-Alix ha construido su carrera en torno a sus experiencias vitales. Con un estilo crudo y directo, captura la esencia de los sujetos y sus retratos marcaron una generación, la de la Movida madrileña.

Su obra forma parte de importantes colecciones internacionales como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (España); Fonds National d’Art Contemporain (Francia); Deutsche Börse (Alemania), entre otras. García-Alix ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía (1999) y la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes (2019), entre otros. En el 2022 fue distinguido con el Premio Trayectoria de fotografía de la Fundación Enaire y el Premio PhotoEspaña.