Albares visita el Colegio de España en París

​El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha visitado el Colegio de España en París con motivo del 90 aniversario de su fundación. 

“Es un privilegio disponer de este espacio en París”, ha dicho el ministro durante la visita. “Quienes conocemos el colegio sabemos que es un buque insignia de nuestra proyección cultural y científica hacia el exterior”.
El ministro también ha expresado su deseo de que el Colegio de España siga desempeñando el papel de diálogo y entendimiento con otras naciones, espíritu con el que se creó en el periodo de entreguerras, al igual que la Cité Universitaire donde está ubicado.
Albares ha recordado el estrecho vínculo del colegio con la historia de la democracia en España y la necesidad de cuidarlo y protegerlo como centro de pensamiento y cultura, pero también como la extraordinaria representación de España que es.
Testigo de la historia
Fundado en abril de 1935, el colegio es una institución dependiente de la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España. 
Su función es difundir la ciencia, el arte y la cultura españoles y fomentar los intercambios internacionales. Además, es residencia de estudiantes, artistas e investigadores. 
Su fundación fue una prolongación en el exterior de la labor de la Junta de Ampliación de Estudios y de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Y, en ella, jugaron un papel relevante algunos diplomáticos como el embajador Quiñones de León y, posteriormente, con la llegada de la República, Salvador de Madariaga.
El Colegio ha acogido a muchos intelectuales exiliados tras la Guerra Civil, como Pío Baroja, Severo Ochoa o Xavier Zubiri. Fue clausurado durante la ocupación alemana de París y reabierto en 1945. Tras los sucesos de Mayo del 68 y la ocupación del mismo por estudiantes, el gobierno franquista cerró sus puertas.
Ya en democracia, el ministro José María Maravall retoma el proyecto y reabre el centro el 17 de junio de 1987, en una inauguración presidida por los Reyes de España y el entonces presidente de Francia, François Mitterand. 
Desde entonces, el colegio ha desarrollado ininterrumpidamente su labor hasta hoy. En 1995 recibió la Placa de Honor de la Orden de Alfonso X el Sabio.