El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Álbares, durante la reunión con las ONGD.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha mantenido una reunión con las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) presentes en Palestina para abordar problemáticas de estas organizaciones en el terreno, como la limitación de movimientos o la imposibilidad de expedición de visados y permisos de trabajo.
Albares, que estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, y el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, recibió al presidente y a la vicepresidenta de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, Javier Ruiz y Penélope Barlamas, y a la directora de Acción Humanitaria de UNRWA España, Lorena Gamito, además de a representantes de una veintena de ONGD en la sede de la AECID.
La reunión da seguimiento a las que se produjeron el 11 de octubre de 2023, a iniciativa del propio ministro, apenas cuatro días después del ataque terrorista de Hamás contra Israel del 7 de octubre, y el 29 de mayo. La seguridad de los cooperantes y trabajadores humanitarios en Palestina ha sido una prioridad para Albares desde el inicio de la actual crisis.
A través de estos encuentros, el ministro pretende mantener un espacio de diálogo e intercambio con los actores de la Cooperación Española que siguen operando en Palestina, así como escuchar sus preocupaciones y peticiones. A la vez, se busca reafirmar el compromiso del propio Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la AECID con la cooperación con Palestina.
En este sentido, Albares agradeció el trabajo a los actores de la Cooperación que desempeñan su labor en unas condiciones que son muy complicadas. Reconoció que las ONGD son indispensables en la respuesta humanitaria en estos momentos, como también lo serán en la recuperación y reconstrucción de Gaza.
Compromiso con Palestina
El ministro ha reiterado, además, el compromiso de la Cooperación Española con Palestina, al tiempo que expresó sus deseos de encontrar una solución pacífica al conflicto que asola Oriente Medio tras recordar que Palestina es el principal beneficiario de la Cooperación Española en la región, con más de 50 millones de euros desde el inicio del conflicto.
A lo largo de 2024, la AECID se aportaron más de 37 millones de euros para la región, que se han sumado a otros 13,5 en lo que llevamos de 2025, enfocados especialmente en la ayuda humanitaria y en proyectos de desarrollo para promover la resiliencia y mitigar el impacto de la crisis actual en las poblaciones vulnerables.
Las actuaciones de la cooperación están orientadas a contribuir a la creación de un Estado palestino soberano, independiente, económicamente sostenible y respetuoso de los derechos humanos.