El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y su homólogo francés, Jean-Noel Barrot, se saludan al inicio de la Conferencia Internacional sobre Siria celebrada en París. (EFE)
José Manuel Albares participó en la Conferencia de París que reunió nuevamente a los socios de Siria para reforzar la cooperación, coordinar la ayuda a su pueblo y apoyar la economía y la estabilización del país.
En este encuentro, que tiene lugar dos semanas después del nombramiento de Ahmed Al Sharaa como presidente interino, Albares defendió el empleo de mecanismos que logren una transición pacífica e inclusiva en Siria que garantice la soberanía y la seguridad del país.
En esta tercera reunión internacional sobre el proceso de transición en Siria, que congrega a representantes del nuevo Gobierno sirio, así como a los principales socios europeos, árabes y del G7, el ministro español compartió espacio con sus homólogos de Italia, Canadá, Qatar, Irak, Jordania, Baréin y Emiratos Árabes Unidos, entre otros, además de la Comisaria para el Mediterráneo, Dinravka Suica, y representantes de Estados Unidos, Turquía y Japón, así como de la Liga Árabe y del Consejo de Cooperación del Golfo.
Se destacó la importancia de la justicia transicional y la lucha contra la impunidad, cuestiones que ya destacó el ministro español como irrenunciables durante su visita a Damasco el pasado 16 de enero. Una visita que se tradujo en un apoyo a la transición en Siria en un momento de máxima esperanza en el futuro para el pueblo sirio.
Ese apoyo y acompañamiento por parte de España se reitera tras constatar que los primeros pasos que se han dado desde la nueva administración son positivos, incluyendo la formación de un Comité Preparatorio en el día de ayer para organizar la Conferencia del Diálogo Nacional, siendo dos de sus siete miembros mujeres.
Pero, a la vez, Albares señaló que el compromiso con ese apoyo futuro estará ligado a una Siria inclusiva, que garantice los derechos de las mujeres; a que haya una transformación rápida hacia un movimiento político que desemboque en una transición pacífica y democrática; y a que se garanticen la integridad territorial y la soberanía de Siria, sin injerencias externas.
Ayuda humanitaria
Precisamente para ese pueblo sirio y para mitigar las serias dificultades por las que atraviesa, España mantendrá su compromiso de aportar ayuda humanitaria. Ya hemos donado, entre 2011 y 2023, casi 100 millones de euros en ayuda humanitaria (de los cuales 47,5 millones de euros para Siria y el resto para los refugiados sirios en la región). Sólo en 2024 la AECID ha destinado 6,3 millones de euros a la crisis de Siria (4,98 millones de euros a Siria y 1,4 millones de euros a la población siria refugiada en Líbano).
Y, para 2025, España tiene previsto destinar seis millones adicionales en ayuda humanitaria, tres millones para refugiados y 1,6 millones en cereales procedentes de Ucrania.
España también apoyará, con 500.000 euros, los mecanismos de justicia transicional. Además, para que se pueda llevar a cabo