El águila real es una rapaz que aparece en el Listado y Catálogo de Flora y Fauna Amenazada de Andalucía como especie de Interés Especial, y cuenta con un seguimiento periódico de su población por parte de personal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, M.P. En Andalucía se estima una población en torno a las 350 parejas reproductoras, de las cuales unas 40 se ubican en la provincia de Sevilla.
A principios del mes de agosto de 2024 un águila real juvenil fue encontrada sin capacidad de vuelo en una finca de la Sierra. Los análisis clínicos confirmaron su positiva evolución y el águila real fue trasladada a un voladero en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de San Jerónimo (Sevilla), donde permaneció varias semanas recuperándose y en el cual se le suministró presa viva para ejercitar sus actitudes de caza. Gracias a los tratamientos veterinarios recibidos, el manejo y los cuidados llevado a cabo por el equipo de AMAYA, se le ha dado una segunda oportunidad para poder vivir en la naturaleza.
Como paso previo a su liberación, se equipó con un emisor GPS/GSM por parte del personal de AMAYA adscrito al Plan de Recuperación del Águila Imperial en Andalucía, de forma que, tras ser integrada en la naturaleza se pueda hacer seguimiento de todos sus movimientos.
El área seleccionada para la liberación fue la campiña de Estepa, donde el conejo de monte -pieza clave en su alimentación- es muy abundante. Gracias a la información aportada por el GPS, se comprobó que los primeros días el águila se estableció con éxito en un pequeño bosque isla de encinas de la zona. Posteriormente, se desplazó a distintas áreas de la provincia de Málaga, bordeó parte de la costa de Cádiz y de nuevo se ha internado en la provincia de Sevilla.