AGAPA se compromete socialmente con la inserción laboral de jóvenes estudiantes de Formación Profesional y Universitaria mediante la realización de convenios de formación

La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA) en su firme labor de compromiso con los jóvenes y su incorporación profesional al sector agroalimentario y pesquero, ha promovido en 2024 la realización de prácticas formativas para un total de 57 estudiantes tanto de Universidades como de módulos profesionales de formación, a través de más de una treintena de convenios y acuerdos de colaboración y formativa.

La Agencia entiende este compromiso desde la óptica de la responsabilidad, como la acepción que les mueve a dar una respuesta a la ciudadanía, al tejido social y empresarial, como demanda de la juventud y sobre todo como el reto de responder a las necesidades actuales, que pasan, por un lado, por la demanda de personal cualificado en las empresas y, por otro, fundamentalmente, ser una herramienta útil para los jóvenes andaluces.

La Oficinas Comarcales Agrarias (OCAS) y los Laboratorios de la Red de la Agencia son los centros más demandados por el alumnado para dichas prácticas así como determinadas áreas de los servicios centrales de la Agencia. En concreto, 28 estudiantes procedentes de Grados y Másteres universitarios y 29 estudiantes no universitarios, procedentes ciclos formativos de formación profesional se han beneficiado de estos convenios de formación.

Con esta iniciativa, dirigida a favorecer la inserción laboral de la ciudadanía dentro del ámbito agrario y pesquero, se busca permitir al alumnado aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, y que éste adquiera unas competencia que le preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.

En la línea de años anteriores, AGAPA ha registrado en 2024 un elevado número de solicitudes para la formación práctica de estudiantes procedentes de distintas universidades y titulaciones, de las que finalmente se ejecutaron un total de 28, correspondientes a alumnos de los Grados de Veterinaria, de Ingeniería Agroalimentaria, de Derecho y Gestión de Administración Pública, el Máster en Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria, entre otras.

Respecto a las solicitudes recibidas de centros docentes o entidades autorizadas que imparten ciclos formativos de formación profesional y programas de cualificación profesional inicial, de un total de 29 ejecutadas destacan las referidas a la Formación Profesional DUAL en en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, en Planta Química y Operaciones de Laboratorio, la Formación en Centros de Trabajo en Laboratorio, Química y Salud Ambiental, Ganadería y Asistencia Animal, Administración y Finanzas y Asistencia a dirección.

Asimismo, cabe mencionar la destacable labor profesional del personal de la Agencia que ejerce las funciones de tutoría de cada estudiante, que con su disponibilidad, compromiso y profesionalidad, garantizan el aprendizaje del alumnado.

La colaboración formativa entre los diferentes centros formativos universitarios y no universitarios viene a materializarse mediante la suscripción de convenios de colaboración o acuerdos de colaboración formativa con la Agencia y se encuentran disponibles para su consulta en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía (https://juntadeandalucia.es/organismos/transparencia/contratos-convenios/convenios.html.)

Más información sobre estas prácticas, en el Servicio de Recursos Humanos y Administración General en la cuenta de correo: formacion.agapa@juntadeandalucia.es