Adrián Barbón: «Queremos fomentar un deporte que sea sinónimo de salud y bienestar, pero que también repercuta en la mejora del territorio»

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha explicado que el Ejecutivo quiere fomentar «un deporte que sea sinónimo de salud y bienestar, pero que también repercuta en la mejora del territorio». En este sentido, ha destacado la «ambiciosa apuesta» por la estrategia ADN: Asturies, Deporte y Naturaleza, con la que se impulsa el deporte en el medio natural.

Barbón ha intervenido esta tarde en la 40 Gala del Deporte Asturiano, celebrada en Avilés, en la que ha entregado el galardón al mejor deportista de 2024, el luchador Joel Álvarez. En el acto, ha destacado «los valores vinculados al deporte y a los deportistas», que junto a la estrategia del Gobierno de Asturias han permitido que la comunidad sea nombrada Región Europea del Deporte 2025.

«Estamos ante una oportunidad única para reivindicar nuestra identidad. Practicar deporte en Asturias es un verdadero lujo que combina salud, sostenibilidad y comunidad», ha añadido el presidente, quien ha aprovechado su intervención para lanzar un contundente mensaje: «Trabajamos por un deporte que favorezca la inclusión y la diversidad y rechace con determinación cualquier muestra de odio, discriminación o violencia».

Barbón también ha mostrado su compromiso con el deporte tradicional, que «debe cuidarse y respetarse sin renunciar al futuro», y también ha destacado la unión como uno de los pilares fundamentales tanto del deporte como de la sociedad asturiana: «Estoy convencido de que, juntos, podemos convertir Asturias un gran polideportivo descubierto de 10.600 kilómetros cuadrados, una pista abierta al mundo que ofrece sus cumbres, sus valles, sus ríos y su mar como espacios ideales para la práctica deportiva en la naturaleza. Vamos a lograrlo».

 

A continuación, reproducimos íntegramente la intervención del presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, en la 40 Gala del Deporte Asturiano:

 

Martes, 27 de mayo de 2025

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, ADRIÁN BARBÓN
40ª Gala del Deporte Asturiano

Decía Nelson Mandela que el deporte tiene el poder de cambiar el mundo; el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas. Suscribo aquellas sabias palabras, hoy que tengo el honor de compartir este acto con la mejor representación del deporte en Asturias. 

Felicidades por los logros alcanzados a lo largo del año pasado. Sois el espejo y el ejemplo de todos los valores vinculados al deporte: igualdad, esfuerzo, superación, compañerismo y respeto. Por ello, a todos los aplausos que habéis recibido, sumad el del Gobierno del Principado y el mío propio. 

Asturias rebasa ligeramente el millón de habitantes, pero cuenta con una nutrida cantera y una amplia representación de deportistas de excelente nivel. Esta gala nos ofrece la oportunidad de recordarlo.

Por ejemplo, nuestro mejor deportista de 2024, Joel Álvarez, ha ganado este año los dos combates que ha disputado en la UFC, ambos por KO,  y tras uno de ellos ha obtenido el Premio a la Actuación de la Noche. El Fenómeno ya figura entre los 15 luchadores mundiales más destacados y suma 22 victorias, las mismas que combates. Con un titular propio de la jerga deportiva, Joel no conoce la derrota. 

La elite de las artes marciales mixtas tiene acento asturiano, al igual que la selección española de balonmano, con Abel Serdio en sus filas, o el mundial de rallies, con Alejandro Cachón a los mandos. Son tres de los grandes nombres a los que esta tarde rendimos tributo, no solo por sus éxitos, sino también por los valores que representan, fundamentales para la sociedad. 

Por eso en esta gala no solo hablamos de grandes deportistas y de contrastada calidad técnica, sino también de jóvenes promesas, de trayectorias singulares, de superación, de humanidad, de igualdad y de inclusión. 

El deporte supone una excelente escuela de vida. Quienes practican cualquier disciplina aprenden a ganar y a perder, a luchar por un objetivo, a trabajar en equipo y a superar metas sucesivas, enseñanzas claves para el día a día. 

Consciente de esa importancia, el Gobierno de Asturias está dando año tras año más relevancia al deporte en sus políticas públicas. En 2024 cumplimos el compromiso de dotar a los clubes de alto nivel con un millón en ayudas. Este año hemos elevado las subvenciones a las federaciones, que ya superan también el millón. Por ese camino vamos a seguir toda la legislatura.

Pero no nos limitamos a la vertiente económica. Convencidos de su trascendencia social, también hemos puesto en marcha protocolos de prevención y actuación ante la violencia contra menores y mujeres; hemos constituido la Mesa Muyer y Deporte y estamos elaborando un plan para proteger y divulgar las disciplinas tradicionales. 

Una de nuestras apuestas más ambiciosas es la estrategia ADN: Asturies, Deporte y Naturaleza, con la que pretendemos impulsar el deporte en el medio natural, para el que esta tierra ofrece infinitas oportunidades. 

También en este campo debemos pensar con ambición. El paraíso natural ya se postula como paraíso deportivo. Queremos proyectar la imagen de una comunidad en la que el deporte funcione como factor de desestacionalización turística, como fenómeno social y eje dinamizador del territorio.

Este anhelo, junto con el alto nivel de la familia deportiva asturiana, nos ha llevado a convertirnos en Región Europea del Deporte 2025. Estamos ante una oportunidad única para reivindicar nuestra identidad. Practicar deporte en Asturias es un verdadero lujo que combina salud, sostenibilidad y comunidad. 

–    Queremos fomentar un deporte que sea sinónimo de salud y bienestar, pero que también repercuta en la mejora del territorio. 

–    Apostamos por un deporte que beba de la tradición, que la cuide y la respete, pero que no deje de mirar al futuro. 

–    Trabajamos por un deporte que favorezca la inclusión y la diversidad y rechace con determinación cualquier muestra de odio, discriminación o violencia. 

Si queremos alcanzar estos objetivos, necesitamos la implicación de toda la sociedad. Por eso aprovecho esta gala para convocar a los diferentes estamentos deportivos y a la ciudadanía a colaborar para alcanzarlos: desde los campos y las canchas, desde los hogares y desde los despachos. 

Estoy convencido de que, juntos, podemos convertir Asturias un gran polideportivo descubierto de 10.600 kilómetros cuadrados, una pista abierta al mundo que ofrece sus cumbres, sus valles, sus ríos y su mar como espacios ideales para la práctica deportiva en la naturaleza. Vamos a lograrlo.

Al principio de esta intervención recordaba unas palabras de Nelson Mandela, el presidente sudafricano que usó el deporte como elemento de unión en un país profundamente dividido por la segregación racial del apartheid. Fue él quien dijo que la mayor gloria no es caer nunca, sino levantarse siempre. 

En un mundo cada vez más competitivo, en el que la victoria resulta cada día más difícil, no queda más remedio que perseverar o, lo que es lo mismo: caer y volver a levantarse. Hoy no solo reconocemos los principales logros que habéis obtenido en vuestras carreras, sino también todas aquellas veces que fuisteis capaces de levantaros, volver al punto de partida y seguir mejorando. 

Enhorabuena por todo ello.

Deja un comentario