Adif ha licitado el contrato para la redacción de los proyectos de remodelación de las vías y los andenes de las estaciones de Alcalá de Henares, La Garena y Soto del Henares, pertenecientes a las líneas del Corredor del Henares del núcleo de Cercanías de Madrid. El contrato parte de un presupuesto de licitación de 2,15 millones de euros.
Estos proyectos, enmarcados en el Plan de Cercanías de Madrid, tienen como objetivo mejorar la explotación de las líneas del Corredor. En concreto, permitirán aumentar la frecuencia de los servicios semidirectos (Civis) que circulan desde Chamartín hasta San Fernando de Henares por la vía de contorno, así como reducir las interferencias que se producen entre los distintos tráficos.
En la actualidad, el tramo entre San Fernando de Henares y Alcalá de Henares dispone de vía cuádruple. Por el par de vías sur circulan los servicios de Cercanías con paradas en todas las estaciones, mientras que por el par de vías norte lo hacen los servicios semidirectos, junto con el resto de servicios, que no paran en todas las estaciones.
Las vías por las que circulan los Civis no siempre disponen de andén en las estaciones, lo que obliga a los trenes a cambiar de vía para efectuar la parada correspondiente y afecta a la explotación de todos los servicios.
Para resolver esta situación, Adif tiene previsto cambiar el sentido de circulación preferente en las cuatro vías, de modo que las vías interiores dispondrán de parada en todas las estaciones, en tanto que las vías exteriores se destinarán a tráficos pasantes sin parada. Esta actuación requiere cambios en la configuración de vías y andenes de las estaciones del tramo.
La remodelación de la estación de Alcalá de Henares implica la disposición de cuatro vías pasantes, finalizando las dos centrales en dos vías de mango situadas en la cabecera lado Guadalajara, para facilitar las rotaciones de material. Asimismo, está previsto construir una nueva vía en el extremo norte (vía 5), con su correspondiente andén. De este modo, los trenes semidirectos tendrán parada en vía 5 (sentido Madrid) y vía 2 (sentido Guadalajara).
Además, el proyecto contemplará la creación de un vestíbulo secundario de acceso a la estación, con la construcción de un nuevo edículo en el lateral norte, para minimizar el recorrido de los viajeros procedentes de esta zona. El nuevo vestíbulo quedaría situado frente al aparcamiento, que podría reordenarse configurando una plaza de acceso a la estación.
Estas actuaciones en la estación de la ciudad complutense se añaden a la reforma integral que Adif está realizando en la actualidad, con las obras de transformación y modernización del edificio de viajeros de y la mejora de sus condiciones de accesibilidad.
En la estación de Soto del Henares, está previsto construir un nuevo andén junto a la vía 3, para dar acceso a los trenes que se dirijan hacia Madrid.
De igual modo, en la estación de La Garena, la nueva configuración de vías requiere disponer de un andén central que preste servicio a las vías interiores (1 y 3).
El contrato licitado tiene un plazo de ejecución de 38 meses, distribuido en dos etapas. La etapa 1 (20 meses) consiste en la redacción de los proyectos como tal y la etapa 2 (18 meses) abarca los informes de apoyo durante las obras.
Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
En las líneas del Corredor, Adif ya ha ejecutado las obras de mejora de la accesibilidad de la estación de Vicálvaro y tiene otras actuaciones en marcha, como la renovación de la señalización y un cambio en la configuración de las vías de la estación de Cercanías de Guadalajara para mejorar su operativa. Además, ha licitado la renovación y mejora de diversos elementos del sistema de electrificación del trayecto Madrid Atocha-San Fernando de Henares.
Financiación europea
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).