Adif sigue impulsando la modernización del ferrocarril convencional al lanzar la renovación de la señalización de dos tramos de línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz a su paso por las provincias de Córdoba y Jaén, para reforzar du capacidad y fiabilidad para circulaciones de viajeros y de la futura autopista ferroviaria.
La actuación, que se licita por 158 millones, supone el despliegue de sistemas y equipos de señalización ferroviaria nuevos y de mayores prestaciones en dos tramos de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz que suman 167 km: el de 92,5 Km entre Peñalajo (Ciudad Real) y Espeluy (Jaén), y los 74 km entre Córdoba y Lora del Río (Sevilla), ambos de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz.
En concreto, se instalarán 36 nuevos enclavamientos de última tecnología (dispositivos que permiten gestionar en remoto y tiempo real las señales de un tramo ferroviario), señales fijas y luminosas, y telecomunicaciones. Además, estos equipos se integrarán en el sistema de control del tráfico centralizado (CTC) para gestionar la circulación en remoto y tiempo real.
La nueva señalización refuerza la fiabilidad y capacidad para acoger más circulaciones en la línea, común a los corredores Atlántico y Mediterráneo, por la que se prestan servicios de transporte de viajeros, tanto de proximidad como de media y larga distancia convencional, y por la que, además, está previsto circulen servicios de la Autopista Ferroviaria que unirá Algeciras-Madrid-Zaragoza.
Impulso a la modernización del ferrocarril convencional
Adif suma la actuación, que comprende la redacción de los proyectos y la ejecución de las instalaciones, a las que ya impulsa en estas provincias, y toda Andalucía, en el marco de su apuesta por la renovación y modernización de la red de ferroviaria convencional.
Actualmente, en Córdoba Adif avanza en la redacción de los proyectos para renovar integralmente 106,4 km la línea convencional comprendido entre Villa del Río y Palma de Río. También trabaja para recuperar las estaciones de Montoro y Almodóvar del Rio para los servicios de proximidad, y en la construcción de una pasarela urbana en la estación de Villarrubia (Córdoba).
En Jaén, además de mejoras en la electrificación en varios tramos de línea, Adif trabaja para contratar el refuerzo de accesibilidad y mejora de la estación de Linares-Baeza, con la instalación de ascensores, y recientemente licitó la mejora de la estación de ferrocarril de la capital y sus accesos.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (desarrollo económico y generación de empleo).
Financiación europea
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).