La Conselleria de Educación y Universidades y el comité de empresa del profesorado de religión han alcanzado un acuerdo significativo que también afecta a los profesores especialistas, expertos del sector productivo y asesores del British Council.
Este acuerdo garantiza que el personal docente laboral de la enseñanza pública no universitaria de la Conselleria de Educación y Universidades reciba un trato equitativo en términos de desarrollo profesional y retribución, en comparación con sus homólogos docentes.
Este avance reconoce la importancia de fomentar la actualización y el perfeccionamiento profesional de estos empleados públicos.
En consecuencia, las cuantías que perciben estos profesores de religión, especialistas, expertos del sector productivo y asesores del British Council serán equiparables a las de los funcionarios del mismo nivel educativo.
Es importante recordar que, aunque el Acuerdo del Consell de Govern del 15 de mayo de 2023 estableció las bases para las convocatorias de carrera profesional del personal funcionario docente, este no era de aplicación al personal docente laboral, incluido el profesorado de religión.
Tras la interposición de un recurso por parte del colectivo de docentes de religión, el Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears (TSJIB) falló a favor de los profesores de religión, reconociendo su derecho a percibir las mismas condiciones y cuantías que los funcionarios de carrera interinos.
En respuesta a esta sentencia y en un espíritu de colaboración, la Conselleria de Educación y Universidades y el comité de empresa del profesorado de religión han convenido en la necesidad de establecer un acuerdo de bases para el desarrollo de la carrera profesional.
Este acuerdo contempla la implementación de los efectos económicos aprobados en tres tramos. El primero de ellos se hará efectivo en mayo de 2024, con efectos retroactivos al 1 de enero de 2024.
El acuerdo ha sido firmado hoy por el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, y la representante del comité de empresa de los profesores de religión, Rocío Martínez.