Sucedió hace casi 13 años, y supuso una revolución en las aulas. Un viernes de octubre de 2012, por la tarde, un grupo de unas 70 madres y padres de la escuela infantil Grimm asistieron a la explicación del por entonces llamado proyecto Includ-ed, hoy, Actuaciones Educativas de Éxito (AEE). Ensayado desde el curso anterior, llegaba el momento de buscar manos voluntarias entre las familias. El objetivo: que éstas entraran al aula. Romper las dinámicas tradicionales, bidireccionales, profesorado-alumnado. Y que la presencia de estas madres y padres y otros miembros de la comunidad escolar contribuyera a acelerar el aprendizaje al transmitir el conocimiento desde el diálogo. Precisamente, esta iniciativa bebe del aprendizaje dialógico, basado en la comunicación y en la interacción con otras personas.
De la teoría a la práctica. En poco tiempo, la escuela infantil Grimm y, después, el colegio público Mario Benedetti se constituyeron en comunidades de aprendizaje. Curso a curso, se iba incrementando la presencia voluntaria en las aulas, y se desarrollaban de forma óptima las distintas prácticas que conforman las actuaciones educativas de éxito: formación a familias, grupos interactivos, tertulias dialógicas, participación educativa de la comunidad, modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos, formación dialógica del profesorado y extensión del tiempo de aprendizaje.
Además de las familias, estudiantes en prácticas y otros miembros de la comunidad escolar completaban el perfil de quienes se acercaban a las AEE.
Así, hasta 2020. La pandemia de Covid-19 detuvo el tiempo y quebró las dinámicas educativas. Descendió el voluntariado en las aulas de infantil y primaria –también, en secundaria- y, aunque el proyecto se mantiene desde entonces, llega el momento, de nuevo, de convocar a las familias ripenses, y demás personas vinculadas a la educación, para engrosar el sentido de cercanía en escuelas, colegios e institutos.
EQUIPO DE APOYO
Desde el Ayuntamiento, se ha vuelto a retomar el Equipo de Apoyo Municipal en las AEE dentro de los centros educativos este curso académico. “Este equipo ya trabaja en todos los centros que han solicitado las AAE con muy buenos resultados en lo que llevamos de curso. Muchos están pudiendo impulsar e incluso incrementar la cantidad de grupos interactivos en sus aulas”, explican desde la Concejalía de Educación, responsable de la iniciativa.
Para que la participación voluntaria sea lo más sencilla posible, el equipo de apoyo acompaña durante el proceso facilitando formación teórico práctica a profesorado y a personas colaboradoras; reforzando lazos de colaboración entre familias y centros educativos; apoyando en la creación de una comunidad de recursos desde la que compartir actividades por etapas y ciclos o proponiendo mejoras según los resultados obtenidos.
Actualmente, el Equipo de Apoyo Municipal a las AEE está presente en las escuelas infantiles Patas Arriba, Nanas de la Cebolla, El Arlequín, Grimm, Luna Lunera, Casa de Niños El Dragón, el colegio Las Cigüeñas, la ciudad educativa municipal Hipatia y los institutos Europa, Profesor Julio Pérez y Duque de Rivas.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Familias, estudiantes o demás personas vinculadas con la enseñanza, con disponibilidad horaria escolar, pueden sumarse a las Actuaciones Educativas de Éxito en escuelas, colegios e institutos de Rivas.
La solicitud, online, se realiza desde: inscripciones.rivasciudad.es/educacion
Contacto equipo de apoyo:
- Teléfono: 673 227 761.
- Correo: actuacioneseducativasexito@rivasciudad.es