Actuaciones del Ayuntamiento de Moralzarzal ante el apagón general de ayer en toda España

El lunes 28 de abril de 2025, a las 12:32 horas, se produjo una caída del sistema eléctrico español gestionado por RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA, S.A.U. Estas son las actuaciones que se llevaron a cabo desde el Ayuntamiento de Moralzarzal.

Hechas las averiguaciones oportunas, a las 12:44 el alcalde es informado que el problema es nacional, concretamente de Red Eléctrica de España.

Sobre las 13:00 horas se convoca gabinete de crisis del Ayuntamiento de Moralzarzal presidido por el alcalde, seguido del equipo de gobierno e, inmediatamente después, Policía Local, Protección Civil y Servicios Técnicos Municipales.

Se evalúan las consecuencias de la falta de suministro eléctrico a nivel municipal, autonómico y estatal. Dichas consecuencias se pueden resumir en las siguientes:

  • Llegada la noche se tendría falta de alumbrado público exterior, falta de sistemas de seguridad contra intrusión en viviendas, locales y naves industriales, por lo que el riesgo de pillaje era elevado
  • Servicios sanitarios dependientes de electricidad (equipos con oxígeno, diálisis, etc.)
  • Residencias de tercera edad.
  • Falta de suministro de combustibles en las estaciones de servicio
  • Imposibilidad de operaciones comerciales con tarjeta y por tanto, imposibilidad de obtener dinero en metálico de cajeros automáticos de las sucursales bancarias.
  • A tenor de lo anterior, no se puede realizar compras en supermercados, hipermercados, etc..
  • Imposibilidad de cocinar con electricidad

Se propuso realizar controles de accesos a:

  • Polígonos
  • Centros comerciales
  • Entidades bancarias
  • Estación de autobuses
  • Farmacias

Actuaciones del Ayuntamiento de Moralzarzal ante el apagón general de ayer en toda España. Gabinete de crisis reunión sobre el terrenoSe coordinaron los miembros de Policía Local habilitados en ese momento y Protección Civil y se dota de emisoras de comunicación a Alcaldía, Ingeniero Municipal, Centro de Salud y Técnico de Protección Civil.

Se comprueban los ascensores de edificios públicos.

Los servicios técnicos municipales hicieron recorridos por los edificios públicos para ir desconectando cuadros eléctricos en previsión de evitar picos de tensión para el momento del restablecimiento del suministro.

Punto clave fue el Centro de Salud de Moralzarzal que, aunque dependiente de la Consejería de Sanidad, necesitó del suministro de gasoil para el grupo electrógeno instalado en cubierta. Fue suministrado por el Ayuntamiento para proporcionar más horas de uso.

También se visitó la Estación de Autobuses para conocer el funcionamiento del servicio de transporte público.

A las 20:00 horas primera reunión del gabinete de crisis sobre el terreno, en la Puerta Grande de la Plaza de Toros, donde se dieron novedades al alcalde. A las 20,05 se empieza a reestablecer el suministro eléctrico y se ordena el rearme de los cuadros eléctricos de los edificios públicos. Quedan emplazados todos los actores para las 21:00 h, hora próxima al encendido del alumbrado público.

Actuaciones del Ayuntamiento de Moralzarzal ante el apagón general de ayer en toda España. Centro de SaludA las 21:00 horas, nueva reunión. Alrededor de las 21:30 el suministro en el municipio era del 100% salvo alguna tres calles en las que saltaron los elementos de protección y se avisó a la empresa de mantenimiento del servicio.

Se giró visita de nuevo al Centro de Salud para desconectar el grupo electrógeno y comprobar en la planta sótano que el cuadro general estaba totalmente operativo.

Se confirmó la visita a los edificios municipales para rearmar todos los cuadros eléctricos con especial atención al edificio del Ayuntamiento por estar allí situado el centro de procesamiento de datos municipal (CPD) que requiere de climatización para su puesta en marcha y continuar con la gestión. A las 23:00 horas quedan funcionando todos los sistemas informáticos del Ayuntamiento.

23:00 h  FIN DE LA CRISIS EN MORALZARZAL

Muchas gracias los servicios técnicos municipales, a Policía Municipal y Protección Civil y a todos los vecinos de nuestra localidad por su comportamiento ejemplar.

Nota del Ingeniero Municipal sobre la Red Eléctrica Española

El sistema eléctrico español se divide básicamente en, de acuerdo con la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico en:

Productores o generadores

Transportista

Distribuidores

Suministro

Para el caso que nos ocupa, hay que diferenciar entre transporte y distribución. La diferencia radica en el voltaje de las redes. La red de transporte lleva energía eléctrica, desde los centros de producción (centrales de ciclo combinado, centrales nucleares, grandes parques eólicos, grandes superficies fotovoltaicas, saltos hidráulicos, etc..) hasta las estaciones de eléctricas, donde se elevan las tensiones hasta unos rangos que van desde 220 kV hasta 360 kV o superiores. El motivo de elevar la tensión hasta esos límites tan elevados es poder llevarla hasta todos los puntos de la geografía.

Según se acercan a los grandes núcleos de población, y para hacer accesible la electricidad a los usuarios, se tiene que ir bajando la tensión, utilizando para ello subestaciones eléctricas. Aquí se baja la tensión a rangos desde los 220 kV hasta los 400 V y se encargan las empresas de distribución, (i-DE, Unión Fenosa, Sevillana, etc..) de llevar la energía hasta los usuarios.

Posteriormente, y mediante los conocidos centros de transformación que se suelen instalar en nuestras calles, se baja las tensiones desde valores de 20000 V hasta los habituales 400 V (valores éstos considerados como baja tensión), y se distribuye hasta nuestras viviendas donde entra la parte de suministro, terreno éste de las comercializadoras.

Dicho todo esto, el problema ocurrido el 28 de abril de 2024, en principio, se sitúa en el ámbito del transporte, gestionado por una empresa privada en forma de sociedad anónima: RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA, S.A.U.

 


Deja un comentario